Page 107 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 107
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
b. Peregrinación a Qoyllurit’i.
En el mes de Junio, los pobladores de la comunidad de Ccachin van en peregrinación al
Señor de Qoyllurit’i acompañados de danzantes que participan en la celebración de las
fiestas de la venerada imagen. La participación de la comunidad, no solo está dedicada al
Dios católico, sino también a la naturaleza.
c. T’inkay, Ch’alla.
Antes de dar inicio a la labor de preparación del suelo, hacen el ritual del T’inkay con chicha y
aguardiente. Primero, seleccionan las mejores semillas y luego junto con la coca lo entierran
en los tres primeros hoyos implorando a la Pachamama que haga producir bien.
d. El Papa T’inkay.
El Papa T’inkay, es un ritual que se lleva a cabo en el mes de febrero el día de comadres;
en las parcelas de papa , pidiendo una buena producción, con flores de panti, chicha y
aguardiente, dicen una oración a Dios y los Apus en agradecimiento a la producción.
e. Ofrendas a la Madre Tierra y los Apus.
Durante la cosecha, siempre hacen ofrendas a la Madre Tierra, para ello utilizan hojas
de coca, vino, chicha, flores entre otras cosas. Un Paqo entrega el Despacho al Apu más
reconocido por la familia (el despacho contiene generalmente untu de llama, mistura,
galletas, coca, dulces, espondidus que son conchas de mar e incienso).
f. K’intusqa.
Este ritual, se realiza en el momento de almacenar la papa o cualquier grano, el encargado
de efectuar igualmente es el Paqo, los materiales que se utilizan son: coca y un Despacho que
incluye untu de llama o alpaca, flores, etc. El que es enterrado en una de las esquinas del almacén.
g. Papa Watay.
Se efectua durante el mes de
junio en los almacenes de papa,
con la finalidad de amarrar
simbólicamente el espíritu de
las Semillas a la Phina. El ritual
consiste, en que una vez que
termina el acondicionamiento
de los montones de papa, se
coloca una Cruz de madero
pequeño y se rodea con soga
de llama, luego se hace el
sahumado y se pide a los Apus
para que siempre estén allí y
vivan en la Phina.
Lámina 35.
Ritual de papa T’inkay -Ch’alla, CC
Pampa Corral, Lares, Calca, Cusco. 107
P P P P P