Page 96 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 96
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
• Visita a los enfermos y difuntos, La autoridad tiene el rol de visitar –watuyukuy- a
los enfermos y acompañar a los familiares de los difuntos en el velatorio hasta la hora
del entierro, y también acompañar en el futuro en los trabajos agrícolas y cuidado de
animales.
Wachu Capitán
Es una persona, conocedora de las actividades de la chacra y conservación de la
agrobiodiversidad, es un líder de mucho prestigio, su rol en la comunidad es el liderazgo
en el desarrollo de las actividades de la chacra, y sus funciones son: motivar el avance de la
jornada, velar por la calidad del trabajo, controlar los tiempos de los descansos y el consumo
de alimentos y bebidas.
El Arariwa:
En la actualidad , el Arariwa sólo existe en la comunidad de Huaynapata Alto, no así en
el resto de las comunidades en las cuales las tierras fueron parceladas y hoy las familias
cuentan con sus títulos de propiedad correspondientes , por lo que en la práctica ya no
necesitan de esta autoridad, cada familia conduce su parcela de modo individual y ya no se
requiere de la organización basada en los Laymes.
Sus funciones son:
• Solicita apoyo del Yachaq, Cada arariwa tiene como asesor a un yachaq, en el
tiempo que dura su cargo.
• Solicita fondos a la directiva comunal para compra de materiales que serán
utilizados en los rituales.
• Realiza el ritual de curación del muyuy, como protección a las áreas de rotación
sectorial/layme.
• Realiza rituales durante los Días de Guarda, a través de los Q’apachis y despachos.
Durante los Días de Guarda no se realizan trabajos en la chacra, pero dichos días son
propicios para la realización de rituales.
• Realiza rituales de pedido de lluvias /Para mañakuy, cuando se ausentan las lluvias y
se tiene presencia de veranillos, de inmediato organiza rituales para el retorno de las lluvias.
Qollana y Q’aywa,
Las competencias de esta autoridad, varían de acuerdo a las regiones y comunidades, en
unos casos asumen la responsabilidad de las chacras comunales –muyuy- y en ocasiones
ejercen su autoridad sobre las chacras familiares, aunque por lo general estas últimas tienen
sus propios grupos de ayni y eligen a su Qollana y Q’aywa. Estas autoridades son de mucho
respeto, conocimiento y destrezas en las actividades de la chacra, y sus roles son:
• Encabezar y poner autoridad en las faenas de la chacra.
• Liderar y encabezar e iniciar el wachu.
• Velar por el avance y la calidad de la labor realizada en la chacra.
96
P P P P