Page 95 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 95

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                        - La Faena Comunal.


                         En el  sentimiento  de los habitantes  rurales  es  la organización  comunal, siendo  el  eje
                         principal  para que  las familias –runas-  se sientan unidas y protegidas,  como tal los runas
                         por la identificación con su Pacha pequeño y en retribución se organizan para trabajos en
                         bien comunal a la que se conoce con la denominación de faena comunal. Se tiene faenas
                         para realizar trabajos diversos como: la chacra, arreglo de caminos, construcción de locales
                         comunales, y  para retribuir con  mano  de obra a las capitales  distritales. La asistencia
                         de los comuneros a las faenas comunales son participativos y voluntarios, aquí prima la
                         identificación, y el sentimiento de la relación denominada organicidad.

                        - Autoridades Comunales.

                         Las comunidades campesinas asentadas  en  los distritos: Paucartambo, Colquepata  y
                         Challabamba de la provincia  Paucartambo,  mantienen su organicidad para relacionarse con
                         los integrantes de la naturaleza. Las organizaciones campesinas han sido y continúan siendo
                         vulnerados por las propuestas foráneas que no tienen sustento coherente con la realidad de
                         las comunidades campesinas. El diagnóstico de éstos antecedentes viene acompañando en el
                         fortalecimiento de las vivencias y la cultura de la crianza y conservación de la diversidad  de
                         especies y variedades.

                         Alcalde Vara / Varayoq

                         La  presencia de esta autoridad  al momento, únicamente es visible en las comunidades de
                         Chacllabamba Alto y Tocra. Es una autoridad de mucho respeto, designado en primera
                         instancia por las Divinidades criadoras de la chacra, esto es, por los Apus  tutelares quienes
                         le revelaron en sus sueños, por tanto dicha designación es ratificada por los Runas en una
                         asamblea comunal. Las funciones del Alcalde Vara, son: hacer cumplir las tareas y contribuir
                         a la crianza de la chacra y  velar  por el bienestar  de las familias en la Comunidad, sus
                         integrantes son “segunda”, “regidor mayor” y “alvacer”.
                         Esta autoridad  tiene como funciones:

                          •   Convocar a las faenas comunales, como: barbecho, siembra, aporques, papa phallchay,
                             cosecha, mantenimiento de caminos, arreglo de la iglesia, arreglo del cementerio, entre otras.

                          •   Invitar en la semana de carnavales,  a todo los directivos comunales y comuneros
                             con el fin de compartir el plato tradicional llamado t’impu y bebidas como la chicha de
                             jora de maíz, y alegrar a los visitantes con el baile Qhaswa y tupay.
                          •   Vigilar los hitos/linderos de la comunidad, El Alcalde y sus regidores, se preocupan
                             por mantener la integridad física  de la comunidad haciendo respetar sus hitos linderos,
                             no permiten que se produzcan daños e invasiones territoriales de parte de las familias y
                             comunidades vecinas.
                          •   Arreglos  sobre  daños de  los  animales,  Participan  en  la  evaluación  de  daños
                             ocasionados  por  animales en las chacras familiares, esto es, determinan  el  área,  la
                             cuantía de daño, y de acuerdo a las posibilidades de las familias, fijan tarifas de pago o
                             multas, ya sea en dinero, bienes o mano de obra.
                          •   Conciliación y armonía entre las familias, El Alcalde, es la autoridad   indicada
                             para  la conciliación y armonización de  los vecinos, familias  y de las parejas en conflicto.

                                                                                                                     95

















































 P                     P                       P                             P                             P
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100