Page 129 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 129

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                        Fisiografia y vegetación


                        El relieve  de la  provincia de Espinar,  en  su mayor parte es ondulado, su paisaje dominante
                        es de extensas pampas, con lomas de pendientes suaves a moderadas en razón de ser una
                        prolongación de la meseta del Collao. Sus suelos son predominantemente de  origen calcáreo,
                        semiprofundos a superficiales. La vegetación  está constituida principalmente de los géneros
                        Festuca, Stipa, y otros.

                        Contexto Socioeconómico

                        En el pasado, la actividad agropecuaria era la base de la seguridad y soberanía alimentaria, en
                        función de la cual se organizaban las familias, comunidades y distritos; hoy la agricultura como
                        parte de la agropecuaria global es  prácticamente sólo de  subsistencia, se nota el abandono de
                        dicha actividad; como consecuencia de las ofertas laborales de empresas mineras, gobiernos
                        locales y otras instancias.


                        De otro lado, las Organizaciones  Comunales se han  debilitado  y  existe una progresiva
                        parcelación  de  terrenos comunales. Ante  la  falta  de  organización y el  abandono de  la
                        agricultura, el germoplasma de los cultivos nativos está en riesgo de perderse, debido que estos
                        requieren de una atención adecuada y permanente; ante esta crisis, cada vez es menor el área
                        sembrada,  y menor las posibilidades de conservación.

                        Los cultivos nativos y sus  variedades, son insustituibles por ser  productos adaptados a climas
                        extremadamente drásticos, propios de la Puna Alta.













































                                                                                                                     129

















































 P                     P                       P                             P                             P
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134