Page 126 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 126
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
• Los agricultores participan en las ferias en forma limitada por falta de tiempo.
• Las ferias deberían dar también prioridad a las comunidades del lugar y debe haber
mayor apoyo de parte del Municipio.
• Los agricultores, solicitan que se les capacite para mejorar la calidad de sus productos y
con ello tener una opción de ingreso económico.
• Estarían llanos a asistir a las ferias organizadas por la Municipalidad del distrito de Pisac,
siempre y cuando reciban el apoyo correspondiente.
• Los productos que llevan a la feria generalmente son comercializados a los acopiadores
lo cual no les parece correcto.
• Los productos que exponen son: Papa, oca, lisas, mashua, haba, maíz, y yacón.
Su perspectivas son:
• Que se organicen por lo menos dos ferias por año, ello les permitiría vender inclusive
sus artesanías y ser más conocidos como productores de papa, hortalizas, ganado ovino
y vacuno.
• Desean participar en razón a que las ferias son espacios donde consiguen mejores precios
para sus productos.
• En la actualidad, ya se realizan ferias semanales en su propia Comunidad, la que es
facilitada por la carretera y apoyada por la participación de otras Comunidades.
• Las ferias, son espacios donde pueden exponer sus productos, particularmente ecológicos
y aún sus tejidos y pueden vender a mejores precios.
• Las ferias hasta este momento están más orientadas a la ganadería que a la agricultura,
se debería romper este sesgo.
• Las ferias son instancias donde pueden intercambiar sus semillas y vender sus productos
a mejor precio, evitando así al rescatista que les paga precios irrisorios por sus productos.
126 Lámina 49, Feria de semillas, CC. Ccachin, Lares- Calca- Cusco.
P P P P