Page 122 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 122
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
flores de ñukch’u sobre las phinas de papa cubiertas con paja.
La cosecha de oca y lisas se efectúa en los meses de abril y /o pasado el 03 de mayo –fiesta de la Cruz.
5.3.13. Selección y Clasificación.
Lámina 44.- Selección y Clasificación de papas, CC. Paruparu, Pisac, Calca- Cusco.
Selección.
Estando los volúmenes de papa en las phinas y en broza, se procede, primero con la selección
de papa para semilla, teniendo en cuenta, sanidad, forma, tamaño y variedad.
Clasificación.
En los volúmenes que quedan, se realiza la clasificación de tubérculos según el destino que
tendrán éstos:
• Papas comerciales en la Zona Baja
Las de mayor tamaño se destinan para consumo y/o venta (considerando la lógica de
mercado), en cambio las papas menudas, con daños se destinan para consumo inmediato
y alimentación animal.
• Papas Nativas amargas en Zona Intermedia y Zona Alta
En la misma chacra los tubérculos de mediano tamaño y buena sanidad son seleccionados
para Semilla.
En el resto del volumen se realiza la clasificación de tubérculos, las de mayor tamaño son
destinadas para la elaboración de moraya, o venta, los tubérculos pequeños con daños sea
mecánicos y/o ataque de plagas y enfermedades son destinados a la elaboración de chuño.
122 • Papas Nativas dulces para consumo en sopas o peladas.
P P P P