Page 119 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 119

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco





                             de 10 cm. de profundidad, luego se coloca la semilla en los hoyos a un distanciamiento
                             de 25 cm. y se cubren con el mismo suelo extraído.
                        - Siembra en surcos o “Wacho”
                         Una vez preparado  el suelo mediante araduras y rastrados con un arado de palo traccionado






































                         Lámina 41,  Lámina 41 Siembra en “Wacho” CC.  Chawaytire- Pisac- Calca- Cusco.


                         por un par de bueyes, se hace el surcado también con el mismo arado, en seguida se prosigue
                         con la siembra propiamente dicha. Esto es, se colocan dos o tres semillas por golpe en el
                         surco, luego se procede a tapar, acto al cual se le denomina Ch’eqtapay.
                  5.3.10. Arreglos espaciales y en el Tiempo.

                         Estos arreglos practicados por los agricultores conservacionistas, son parte de las estrategias
                         utilizadas para conservar sus variedades, y garantizar las cosechas. Este sistema puede mostrar
                         las siguientes variantes:  mezcla/chaqro de variedades en un solo campo, siembra de la misma
                         variedad en diferentes lugares, asociación de cultivos  bajo diferentes formas, asociación por
                         ejemplo de papa con mashua buscando la simbiosis entre estos dos  cultivos, donde la mashua
                         actúa como  planta repelente del gorgojo de los Andes.


                         Las asociaciones pueden ser de las siguientes modalidades:

                         •   Cultivo en bordes.- los agricultores conservacionistas, para proteger el cultivo de papa
                            contra el gorgojo de los Andes, cultivan tarwi a manera de cerco en los bordes del campo.
                         •   Cultivo en franjas.- en la zona baja, para obtener maíz de consumo para mote o
                            tostado, siembran las variedades en  surcos, sin mezclar las variedades.
                         •   Siembra  intercalada.- este sistema es común en los cultivos asociados de quinua con
                            haba en las zonas intermedias, y frijol con maíz en las zonas bajas.
                         •   Siembra  al voleo.- los agricultores emplean este sistema en los  cultivos de cebada con
                            vicia con el propósito de  obtener forraje y semilla de vicia a la vez,  lo mismo ocurre con         119

















































 P                     P                       P                             P                             P
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124