Page 117 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 117

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                          traccionado por un par de bueyes.
                  5.3.8. Uso de Abonos

                        La mayor parte de los agricultores conservacionistas, emplean para sus cultivos el estiércol de
                        ganado ovino, vacuno, caprino, equino,  gallinas mezclados a los que  agregan ceniza.

                        Algunos agricultores que producen  para el mercado utilizan fertilizantes químicos, entre ellos la Urea.


                        El uso de estiércol de  ganado, también  trae  problemas de  orden sanitario  ya que puede
                        albergar los medios de trasmisión de ciertas enfermedades como  es el caso de la  verruga y
                        la roña en la papa. También pueden contener semillas de malezas que al germinar y originar
                        sus correspondientes plantas ellas compiten con las plantas del cultivo, los agricultores son
                        conscientes  de  este  problema,  por  lo  cual  prefieren  el  uso  de  estiércol  de  ganado  ovino  y
                        camélidos y no así el de vacuno. A veces por lo manifestado optan por quemar el estiércol y
                        utilizan sus cenizas.


                        Hisp’achisqa
                        Este sistema de abonamiento, se emplea comúnmente en las comunidades de Calca, los meses
                        en los que se lleva a cabo tal práctica son diciembre y enero; la actividad consiste en mantener al
                        ganado en un suelo cercado, todas las noches por un tiempo limitado, ello permite que los animales
                        depositen sus deyecciones y orina –purín- directamente en el suelo donde se cultivará papa.






























                        Lámina 39, Hisp’ahiska, CC. Pampacorral, Lares, Calca, Cusco.


















                                                                                                                     117

















































 P                     P                       P                             P                             P
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122