Page 115 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 115

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                        los agricultores practican  en las comunidades donde tuvo su accionar el proyecto.
                                                       Cuadro Nº 10:


                      Zona        1er Año           2do. Año                3er. Año          4to. Año
                                   Papa               Maíz             Haba, añu o cebada      Avena
                       Baja        Papa         Oca, olluco  o  año          Haba          Descanso 5 años
                                   Papa         Oca, olluco o  año         Añu o haba      Descanso 5 años
                                   Papa           lisas, oca o año       Cebada o Haba     Descanso 14 años

                      Media        Papa           lisas, oca o año       Descanso 6 años
                                   Papa               haba                   Maíz              Quinua
                       Alta        Papa          Descanso  7 años
                  Fuente: Informe proyecto Agrobiodiversidad, Calca, 2012.



                                 Rotación de cultivos en parcelas familiares por pisos altitudinales
                  5.3.6. Proceso Productivo y Tecnologías Locales

                        a. Suelo.

                          Los agricultores andinos,  son  herederos de  tecnologías  que  aún  en  los tiempos  actuales
                          posibilitan una explotación racional de suelos agrícolas.

                          Los agricultores conservacionistas, reconocen las características de los suelos apropiados
                          para sus cultivos a partir de las características de textura y fertilidad, así mismo, por la
                          coloración reconocen la aptitud para determinados cultivos.

                          Textura.
                          •   Aqo hallp’a                           Suelos arenosos
                          •   Siksi /saqllo hallp’a                 Arcillosos con piedrecillas
                          •   k’inku hallp’a                        Arcilloso
                          •   Hak’u hallp’a                         Textura fina


                          Fertilidad.
                          •   Wano hallp’as                         Suelos abonado
                          •   P’urun hallp’as                       Suelo fértil descansado
                          •   Mikhuy hallp’a                        Suelo fértil para papa
                          •   k’inku hallp’a, pako hallp’a  o pahayoq hallp’a    Suelos con poca fertilidad

                        b. Plantas indicadoras de la fertilidad de suelos.

                          Tienen la capacidad de reconocer la fertilidad de los suelos por la presencia de plantas.
                          Enumeran la presencia de las siguientes plantas: Sillu sillu, salvia, marancera, chili chili, mutuy,
                          anchiklla, waraq’o,  q’emillo,  martínpuñuna, kilkani, qollakachi, qewña, michi michi, yawar ch’onqa,










                                                                                                                     115

















































 P                     P                       P                             P                             P
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120