Page 116 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 116

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                       ñusk’a, kisa, maych’a, ch’illka.
               5.3.7. Sistemas de Preparación de Suelos:


                     a. Wachu Yapuy

                       Este sistema de roturación de los suelos, se realiza en los meses de marzo a abril aprovechando
                       la humedad, todavía existente en los suelos, la herramienta que se utiliza es la Chakitaqlla,
                       consiste en la remoción de ch’ampas, formación de camellones y surcos, tomando en cuenta: la
                       época, altitud, tipo de suelo, las variedades a cultivar, y los pronósticos del tiempo climático.

                       Una labor complementaria a la práctica anterior, es la construcción de surcos transversales
                       con el fin de mitigar los efectos erosivos del agua en suelos con pendientes pronunciadas. En
                       la preparación del terreno el k‘upay,  también constituye otra labor complementaria al wachu
                       yapuy y consiste en el desterronado de las ch’ampas en sentido contrario a la pendiente. Si el
                       yapuy se hizo a favor de la pendiente, una forma de evitar que el suelo se vaya a la parte baja





































                       Lámina 38, Preparación de terreno sistema Wacho  CC. Paruparu, Pisac, Calca, Cusco.


                       es hacer el k’upay hacia arriba.
                     b. T’aya/Lluhay.

                       Este sistema de preparación del suelo, se realiza  en los meses de marzo a abril,  en la
                       zona  agroecológica media. Consiste en la remoción total del suelo con la herramienta
                       Chakitaqlla. y en el desterronado posterior del suelo.


                     c. Preparación Complementaria del Suelo.

                       Q’asuy, consiste en el desmenuzado  del suelo y  eliminación de las malezas  después de
                       transcurridos 4 o 5 meses de la labor anterior  para ello se emplea el pico o la K’upana.


       116             Una vez desterronado y limpiado el suelo se hacen los surcos mediante un arado de  palo

















































 P                   P                              P                            P
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121