Page 121 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 121

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                         El  hallp’anchay /primer  aporque  del  maíz se realiza  cuando las plantas, alcanzaron el
                         tamaño adecuado, luego después de un tiempo se realiza “P’ukruy” y más  adelante  el
                         segundo aporque Kutiriy.
                         Sanidad
                         En Calca, como en otras zonas paperas de la región, el principal  problema es la enfermedad
                         denominada rancha, producida por el hongo Phytophthora infestans. Al respecto, los agricultores
                         conservacionistas cuentan una experiencia interesante, “ellos intentaron adaptar variedades
                         de papa nativa en la zona baja, con el fin de obtener mayor productividad, los resultados
                         mostraron que tales variedades son muy susceptibles a enfermedades fungosas, caso rancha
                         por lo que su cultivo siempre tendrá lugar en las partes altas”.


                         En el caso de los cultivos comerciales con variedades  mejoradas, la rancha se combate con
                         la aplicación de productos químicos como son los fungicidas. Algunos agricultores también
                         aplican productos ecológicos como es el caso del extracto de la planta llamada cola de caballo
                         en combinación con hollín.

                         En el caso del gorgojo de los andes, el control  consiste en el recojo manual de los adultos
                         por las noches.


                  5.3.12.  La Cosecha.

                         La cosecha de papa, se inicia después que la asamblea comunal acuerda y decide la fecha.
                         La primera en cosecharse es la papa mahuay, se realiza de diciembre a marzo, dependiendo
                         de la zona y variedad.


                         La cosecha correspondiente al ciclo tardío o hatun tarpuy, se efectúa desde el mes de abril
                         hasta  julio, en las tres zonas  anteriormente referidas. Según los sistemas y ciclos de producción
                         la cosecha,  tanto en la zona alta, como en la zona baja se realizan simultáneamente.


                         En algunas comunidades  de esta provincia, existe la costumbre de amontonar durante el día
                         los tubérculos  en  distintos puntos  de la chacra a los que se les denomina con el término de
                         Papa q’anyas. Estos montones son  trasladados a los almacenes temporales llamados Phinas.
                         Un ritual que los comuneros de Calca realizan, es la colocación de una cruz formada con




























                          Lámina 43.-, Phinas de papas y oca, CC. Pampa Llacta, Pisac, Calca- Cusco.
                                                                                                                     121

















































 P                     P                       P                             P                             P
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126