Page 11 - REVISTA-ECUADOR UN PARAISO
P. 11
ITSVR
RESCATE HISTÓRICO DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS Y CULTURALES DE LA
CIUDAD DE GUAYAQUIL, CAMPAÑA “MI PEQUEÑA PERLA EN OTRA DIMENSIÓN”
Esta iglesia tiene un estilo gótico medieval, se observa una cerámica policromada y diseños
mudéjares, aquí encontramos diferentes figuras que han sido talladas en madera de alto relieve.
Como dato adicional forman parte de la iglesia un gran convento y un dispensario médico para atender
a la ciudadanía la cual se encuentra ubicado en la calle Luis Urdaneta y de lado de la calle Pedro
Moncayo la escuela - colegio San Agustín con más de 60 años como institución educativa, frente a la
iglesia está el parque que fue regenerado por el Municipio actual de la ciudad que lleva el mismo
nombre de la iglesia y que anteriormente era llamada como “Plaza 24 de Mayo” dentro del mismo se
destaca el monumento en homenaje al escritor, poeta, músico y compositor guayaquileño Medardo
Ángel Silva Rodas.
Aspectos negativos
Antes de que haya la regeneración urbana en ese sector tanto las calles como el parque era un lugar
mal visto, frecuentado por gente que se dedicaba a tomar, fumar, a pesar de que hubo una
regeneración persisten problemas que dan un mal aspecto a este hermoso patrimonio religioso y
cultural como es que ciertos ciudadanos han tomado los alrededores de la iglesia como urinarios
públicos además de la basura que se acumula.
Propuesta
Para poder contrarrestar estos problemas que han persistido por mucho tiempo se debe tomar
acciones más drásticas ya que no es posible que iglesias como esta que constituye un patrimonio de
la ciudad no sean respetadas por lo cual propongo como solución a este mal comportamiento que el
Municipio ponga una multa económica de un salario básico a aquellos ciudadanos que insisten en
tomar los alrededores de la iglesia como urinarios públicos, para lo cual debe ponerse en las paredes
de la iglesia un gran letrero que diga “Prohibido orinarse o será multado por el Municipio”
simultáneamente ubicar una cámara que permita identificar a los infractores
4.2 Barrio del astillero
Elaborado por (Ambuludi Pérez Melanie)
INTRODUCCIÓN
En el presente documento explicaremos acerca del populoso barrio el astillero que en la actualidad
comprende desde la avenida olmedo hasta la calle el oro en el sur y desde el rio guayas hasta la calle
6 de marzo en el oeste.
11
Av. Quito y Padre Solano (Instituto Tecnológico Vicente Rocafuerte)
Sede: Guayaquil-Ecuador
Ecuador un paraíso Vol. 1 N°1 pp.1 Abril-Octubre