Page 9 - REVISTA-ECUADOR UN PARAISO
P. 9

ITSVR
               RESCATE  HISTÓRICO  DE  LOS  ESPACIOS  TURÍSTICOS  Y  CULTURALES  DE  LA
               CIUDAD DE GUAYAQUIL, CAMPAÑA “MI PEQUEÑA PERLA EN OTRA DIMENSIÓN”




                   2.  OBJETIVO GENERAL

                      Rescatar el valor histórico de los espacios turísticos y culturales de la ciudad de Guayaquil


                   3.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS
                   -   Investigar  el  contenido  histórico,  turístico  y  cultural  de:  Iglesia  San  Agustín,    Barrio  del

                      Astillero, Barrio Las Peñas, Iglesia Santo Domingo, Museo Municipal, Monumento a Olmedo,
                      Biblioteca  Municipal,  Parque  Seminario,  Torre  del  Reloj,  Fragua  Vulcano,  Catedral  de
                      Guayaquil,  Palacio  Municipal,  Hemiciclo  de  la  Rotonda,  Palacio  de  Cristal,  Monumento  a
                      Pedro  Carbo,  Parque  Centenario,  Cementerio  Patrimonial  de  Guayaquil,  Avenida  9  de
                      octubre, Monumento a Vicente Rocafuerte.

                   -   Diagnosticar los aspectos negativos de cada lugar.
                   -   Elaborar una maqueta de cada sitio escogido.
                   -   Diseñar los aspectos que deben ser considerados en la campaña de difusión “Mi pequeña

                      perla en otra dimensión”, a partir de los resultados obtenidos en la investigación

                   4.  DESARROLLO

               1.1  4.1 Iglesia San Agustín

               Elaborado por (Aguilera luna Vanessa)

               INTRODUCCIÓN


               Desde que se creó esta iglesia en la época colonial los padres Agustinos tuvieron una enorme tarea
               de no permitir que desaparezca esta iglesia que representa un gran patrimonio religioso y cultural.
               Hubo muchos inconvenientes, pero, contaron con la ayuda de la población y poco a poco la fueron
               construyendo, incluso el Arquitecto encargado de la obra Hugo Faggioni no cobró ni un solo centavo,

               después de muchos años de trabajo vieron su obra finalizada el 28 de agosto de 1930 coincidiendo
               con el día de San Agustín. Actualmente está ubicada en las calles que se las conoce como Luis
               Urdaneta y Pedro Moncayo.

               La iglesia es un complejo arquitectónico que incluye un gran convento, un dispensario médico y de
               lado de la calle de Pedro Moncayo un colegio.

               En  su  interior  sigue  manteniendo  su  estilo  antiguo  donde  destaca  la  hermosa arquitectura  gótica

               medieval, y sus figuras talladas en madera.


               9
                                            Av. Quito y Padre Solano (Instituto Tecnológico Vicente Rocafuerte)
                                                                                  Sede: Guayaquil-Ecuador
                                                             Ecuador un paraíso Vol. 1 N°1 pp.1 Abril-Octubre
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14