Page 28 - Dossier de la asignatura Mª Lara Rivera Aguilera_Neat
P. 28
INNOVACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS EN ED. INFANTIL
INTRODUCCIÓN
La heterogeneidad es un objetivo positivo para aplicar en la escuela,
basándose en agrupamientos de alumnos con características similares, lo que
nos lleva a que en educación especial se establezcan grupos y subgrupos
según la discapacidad del alumno, realizándose diferentes programas sin tener
en cuenta que con la asunción y la creencia de la lógica de la homogeneidad,
se adquieran menos habilidades, valores y actitudes para funcionar.
Miel denuncia que la atención individualizada niega la posibilidad de interactuar
con el resto de alumnos, cosa muy beneficiosa para estos si se produjera, ya
que favorece su aprendizaje.
También existen programas dirigidos a un colectivo de personas con una
misma discapacidad, aunque tengan grados diferentes, aumentando así su
aprendizaje y su desarrollo. Lo más importante para conseguir lo anteriormente
citado, sería abandonar la lógica de la homogeneidad y avanzar hacia la lógica
de la heterogeneidad de Brown y sus colaboradores. Para que la
heterogeneidad funcione en las escuelas y en las instituciones educativas, se
puedan llevar a cabo todas las experiencias posibles, para que se consiga una
total interacción y una grata convivencia entre todos, incluyéndose esto como
una escuela inclusiva.
Aunque Brown y sus colaboradores apoyan la lógica de la heterogeneidad,
también recalcan que en ocasiones puntuales y con fines específicos, hay que
atender al alumnado en grupos homogéneos de manera individualizada, desde
un punto de vista educativo, médico y social.
ESTRUCTURAS COOPERATIVAS
LA MESA REDONDA
Esta estructura cooperativa básica tiene el objetivo de realizar una aportación
verbal en la que se respeten los turnos de palabra y una participación
equitativa. Se trabaja una temática en concreto y para ello se elegirá un
secretario, un responsable del silencio y un responsable para mediar el turno
de palabra.
Este ejercicio se puede realizar formando varios equipos o con todo el grupo
clase. Si se trabaja el grupo clase cada miembro tendrá unas fichas con las que
podrá aportar sus ideas y cuando se quedan sin fichas se quedan sin tiempo de
intervención. Cada alumno puede intervenir un minuto máximo. Si se trabaja
con varios equipos un miembro de cada equipo podrá intervenir de forma que
los demás escuchen su intervención sin problemas. Se pueden utilizar
temáticas de seriación de matemáticas, problemas y soluciones del aula,
algunas creaciones de historias encadenadas, y también revisión de los
procesos de la naturaleza incluso los conceptos para activar los conocimientos
previos o repasar los diferentes temas trabajados.
El nivel de trabajo es para todas las etapas, trabajando la participación
equitativa y la responsabilidad en equipo e individual.