Page 58 - 1 MANUAL MANIPULACION DE ALIMENTOS
P. 58
MANIPULACION DE ALIMENTOS Y NORMATIVAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
síntomas, puede variar desde 1 a 91 días, con lo cual se dificulta en la mayoría de
los casos identificar el alimento responsable. Algunos estudios han demostrado, que
diariamente podemos estar ingiriendo Listeria monocytogenes en alimentos que
contengan menos de 100 ufc/g (o menos de 100 células por gramo de alimento), sin
que ello tenga consecuencias para la salud. El peligro solo existe con una
contaminación mayor de células de Listeria monocytogenes y cuando el alimento
es consumido por personas pertenecientes al grupo de alto riesgo. Si se diagnostica
correctamente, la enfermedad puede ser tratada con antibióticos.
Fuente: http://www.listeriacontrol.cl/info02.htm
Hepatits A
La hepatitis tipo A es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación aguda
del hígado causada por el virus de la hepatitis A. Su
período de incubación (tiempo entre la llegada del virus
al cuerpo y el desarrollo de la enfermedad) va desde 15
a 49 días. Este virus se transmite a través de la
ingestión de comida contaminada con el virus,
frecuentemente mariscos crudos o verduras crudas
regadas con aguas servidas. Es muy frecuente en
niños, aunque la mayoría de ellos no presentan
síntomas al contraer el virus. Los que desarrollan
síntomas (aprox. el 5% de los niños), presentan
náuseas, coluria (orina color "Coca-Cola") e ictericia
(color amarillento de la piel y de los ojos). El 70% de los
adultos presenta síntomas. Algunos de los afectados, menos del 1%, pueden llegar
a desarrollar una falla hepática fulminante, requiriendo llegar al trasplante hepático.
Sin embargo, en la gran mayoría de los casos la enfermedad pasa sin dejar ninguna
secuela y el hígado se regenera en forma completa.
La hepatitis A es el virus de hepatitis que más frecuentemente ataca el hígado, pero
también es el más benigno. Sólo se contrae una vez, ya que el cuerpo genera
defensas permanentes contra la enfermedad. No existe tratamiento antiviral
específico para la hepatitis A. Esta infección es completamente prevenible mediante
una vacuna muy efectiva y segura que debiera ser aplicada de rutina en todos los
niños. A las personas que viven bajo el mismo techo se les puede aplicar una
inmunoglobulina para prevenir que se contagien. Esta se administra en forma intra-
muscular y sólo es efectiva dentro de las dos primeras semanas de contacto con el
enfermo. Sólo es útil para quienes no han tenido hepatitis A previamente.
Aparte de la vacuna y la inmunoglobulina, las principales medidas de prevención
son el mejoramiento de la higiene de los alimentos, la disponibilidad universal de
agua potable y la abstención del consumo de vegetales regados con aguas servidas
Decher 888, Puerto Varas Royarzun@delphinus.cl +569-98896609/65-2233907