Page 70 - DOSSIERPRÁCTICAS.CARMENSIMON
P. 70

Concluyendo, a través de los grupos interactivos se potencian y diversifican, pues, las interacciones. El
            aprendizaje  dialógico,  base  de  los  grupos  interactivos,  cobra  especial  importancia.  Esta  concepción
            dialógica supera las concepciones anteriores y ofrece una respuesta educativa de calidad para que
            ningún niño/ a quede excluido de la sociedad de la información en la que estamos inmersos.

            Sabemos que en la sociedad actual, el motor que mueve la economía son las ideas, la creatividad, la
            capacidad de adaptación y de resolución de conflictos, y que aprendemos, no repitiendo, sino haciendo,
            cuando nos emocionamos. Los grupos interactivos consiguen alcanzar estas expectativas, creando un
            buen  clima  de  trabajo  y  de  convivencia,  en  un  contexto  de  diversidad  y  un  mundo  cada  vez  más
            conectado y exigente académicamente.



            2-  La  segunda    noticia,  publicada  en  el  diario  El  País  el  27  de  septiembre  de  este  mismo  año,  hace
            alusión a la propuesta de una niña de 9 años a la dirección del centro en el que estudia, donde insta
            poner un BANCO DE LA AMISTAD en el patio. La noticia completa puede leerse en el siguiente link:
            https://elpais.com/elpais/2019/09/27/mamas_papas/1569594568_766859.html;  y  está  muy  relacionada
            con el proyecto de patios inclusivos diseñado en la asignatura de Innovaciones.

            Concretamente, la petición consiste en la creación de un rincón solidario  con el fin de evitar el acoso
            escolar.  Un  rincón  que  dispondría  de  un  banco  de  colores,  donde  se  pudiera  leer  un  cartel  con  la
            siguiente frase: "¿Quieres jugar conmigo?"

            Personalmente, me parece una iniciativa preciosa por diversos motivos. En primer lugar, por el fin que
            trata de conseguir. Se trataría de un elemento dinamizador de patios, cuyo objetivo sería que nadie se
            sintiera solo o no tuviese con quién jugar. En segundo lugar, por la autora de la misma: una niña, lo que
            nos recuerda que los pequeños/as son grandes portadores de ideas brillantes y que, en consecuencia, la
            opinión de los mismos siempre tiene que poder ser visible y viable.
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75