Page 2 - Prooyecto de investigación educativa final
P. 2
Introducción
En Guatemala, la educación es un derecho y una obligación para los habitantes del
territorio; según lo establece la Constitución Política de la República. Para dar cumplimiento a
este mandato legal, el gobierno central a través del Ministerio de Educación promueve que la
educación sea integral y de calidad, para que cumpla su función como objetivo de desarrollo
sostenible de la nación.
A fin de cumplir con una educación inclusiva y equitativa de calidad, el sistema educativo
nacional, basa la enseñanza – aprendizaje a través de áreas curriculares, que sirven a los docentes
como herramienta para generar conocimientos a sus estudiantes.
Un área de índole obligatorio, según mandato del Ministerio de Educación, contemplada
en el Currículo Nacional Base -CNB-, es el área de educación física, la cual es muy aceptada por
la gran mayoría de estudiantes, especialmente en el nivel de Educación Primaria; pues esta área
permite el aprendizaje a través del juego, la recreación y la práctica de deporte.
La Ley de Educación Nacional de Guatemala, define la educación física como parte
fundamental de la educación del ser humano; apoyando y acatando lo establecido por la
organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO-, a
través de la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte
Sin embargo, pese a la importancia del área, acatando la obligatoriedad de ser impartida,
la misma no se puede desarrollar de manera optima en todos los centros educativos nacionales
autorizados; pues algunos de ellos se encuentran ubicados en un contexto rural; y carecen de
instalaciones apropiadas que permitan que los contenidos del área se desarrollen adecuadamente.
Por tal situación, es menester investigar y analizar la práctica de educación física,
especialmente en las escuelas del área rural.
2