Page 6 - Prooyecto de investigación educativa final
P. 6
Capítulo 1
Marco Conceptual del Problema
Antecedentes
Muy poco se ha abordado en relación a la problemática a la que se enfrentan los
docentes del área de educación física para impartir sus clases prácticas en escuelas ubicadas
en un contexto rural.
Eduardo D, Llapur, (2017) en su tesina titulada: Educación Física, contenidos y
contexto rural; hace saber que el desarrollo de los contenidos del área, en escuelas rurales es
un problema común que enfrentan los docentes de educación física; pues son escuelas que
carecen de instalaciones adecuadas para la práctica de la misma, ya que todo el contenido,
competencias, actividades, etc. del área, están diseñados para impartirse en escuelas
“normales”, que regularmente se encuentran en las áreas urbanas y tienen por lo menos una
instalación deportiva que les permita sin dificultad alguna realizar las clases con éxito.
Partiendo de la teoría de varios filósofos que aportaron a la educación, como: Jean
Jacques Rousseau, Johann Pestalozzi y María Montessori, la actividad física desarrollada en
contacto con el ambiente genera aprendizaje, es importante que el área de educación física se
imparta en el nivel primario, en condiciones adecuadas; pues el alumno a través de la práctica
de ella no solo perfecciona su condición corporal lo cual hace que cuide y conserve su salud;
sino también estimula el aprendizaje y condición cognitiva; afirmado lo mencionado por el
gran Poeta Juvenal en su frase célebre “Mente sana en cuerpo sano”.
Howard Gardner, impulsor de la teoría de las multiinteligencias, le da suma
importancia a la educación física, pues plantea la inteligencia kinestésica la cual se relaciona a
6