Page 8 - Revista ESSI PARTNER SOLUTION
P. 8
Lácteos en
Cifras
A diferencia de los mercados de Europa
Occidental y del Norte de África, donde
las marcas propias representan gran
parte de las ventas, el segmento lácteo
en América Latina sigue siendo bastante
fragmentado, y las marcas propias casi
no tienen presencia en la región. En
Brasil, un tercio del mercado está
dominado por pequeñas empresas. Esto
es casi lo mismo que lo que representan
las cinco mayores marcas. Sin
embargo, la consolidación se está
volviendo algo más pronunciado,
particularmente en Chile y Colombia.
Entre 2008 y 2016, la participación de los
cinco mayores fabricantes aumentó del
54% al 72% en Chile. “Los consumidores de América Latina
gastan menos de la mitad que los
Brasil será el país que presentará el consumidores de Otros Continentes”
mayor crecimiento en el segmento de
lácteos entre los países de América INDICADORES ECÓNOMICOS
Latina. Este monto es mayor que el
crecimiento proyectado, en conjunto,
para México, Argentina y Perú. $3.190,94 US$1,23
Aunque Brasil sea el mayor
contribuyente en valor absoluto de
ventas de lácteos en América Latina
entre 2018 y 2023, será además el país $3.579,59 $263,8456
con la tasa de crecimiento más baja
entre los países latinoamericanos. Así,
los fabricantes deberán implementar dos
estrategias de precio, una para el 1.569,91 4,51%
consumidor en la punta más alta a
través de ingredientes premium, tal
como leches saborizadas para ser
consumidas “on the go” y yogures US$59,30
fortificados con super granos y super
frutas; y otra a través de una gran
variedad de productos básicos, como
leche en polvo y leche condensada, para
cautivar a la población con ingresos más
bajos.
Articulo tomado de:
http://fepale.org/infoleche/2018/01/18/pan Datos tomados el 29 de Marzo del 2019
orama-del-sector-lacteo-en-america-
latina/
Pág. 5