Page 57 - Plan Regional Araucanìa 2017 -2018
P. 57

tanto el JI restante (Princesita) no cuenta con patio exterior, por lo cual los niños y niñas de esta
                  comunidad educativa deben permanecer gran parte del año sólo al interior de sus salas. Cabe señalar
                  además, que el JI Pehuencito, el cual sería intervenido físicamente, posee un terreno de 1.162 mt 2
                  donde tan sólo el 26, 3% se encuentra construido y todo el 73,7% restante es patio.

                         Por  otra  parte,  conforme  a  lo  establecido  institucionalmente  en  materia  de  Vida  Activa,
                  entendida ésta como  aquella que promueve el movimiento y juego activo, coherente con el nivel del
                  desarrollo  de  niños  y  niñas,  favoreciendo  la  recreación  y  socialización  con  sus  pares  y  adultos,  la
                  Fundación desafía a equipos de JI/SC a desarrollar estrategias y/o acciones que promuevan la Vida
                  Activa en niños/niñas y sus familias, permitiendo con ello no sólo la recreación y mejoramiento de su
                  condición física sino que también estimular la educación en valores y conductas prosociales. Es por
                  ello  que  los  establecimientos  aludidos  se  encuentran  participando  en  programas  y  estrategias
                  relacionados con la vida saludable tales como “Jardín Activo” y “Vida Sana”, los cuales tienen  como
                  objetivo mejorar las condiciones de salud de los niños a través de la actividad física y bajar los índices
                  de  sobrepeso y obesidad en niños y niñas. A continuación se presenta muestra el detalle por JI:

                        Pehuencito: obesidad 19,6%, sobrepeso 31,4%, porcentaje total entre ambas condiciones es
                         de 51%.
                        Princesita : obesidad 19%, sobrepeso 23,8%, porcentaje total entre ambas condiciones es de
                         42,8%
                        Padre Juan: obesidad 21,9%, sobrepeso 12,5%, porcentaje total entre ambas condiciones es
                         de 34,4%

                         Por otra parte, la temporada invernal en nuestra región, sobre todo en los jardines infantiles
                  y  sala  cuna  de  sectores  cordilleranos  como  la  comuna  de  Curacautín,  al  no  contar  con  espacios
                  exteriores adecuados y seguros, se dificultan aún más las salidas al exterior, por lo tanto los niños y
                  niñas permanecen encerrados gran parte de la jornada pedagógica, situación que no es menor si a lo
                  anterior se agrega que muchos de nuestros niños y niñas permanecen en el jardín más de 11 horas
                  diarias, por tanto sólo salen al exterior cuando ingresan y salen del jardín.

                         En concordancia con lo anterior, nuestra Política de Calidad considera fundamental enfatizar
                  que los niños conozcan, valoren y protejan el entorno natural, y obtengan un “desarrollo gradual de
                  una creciente responsabilidad por el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad de los recursos
                  naturales”  (p.  58).  Y  para  ello  contar  con  espacios  exteriores  protegidos  que  faciliten  dichas
                  experiencias es elemental. Por lo demás, el proyecto va en directa relación en este sentido con los
                  sellos pedagógicos de los JI participantes.

                  c) Objetivos del proyecto

                  Objetivo General







                                                                                                        56
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62