Page 11 - Breve instruccion o arte para entender la lengua comun de los Indios, segun se habla en la provincia de Quito
P. 11

DE  LENGUA.                                      <<

         nas.  Hallanfe  en  eíta  Lengua  todas  lag


           otho  partes  de  una  Oracion,  es  a faber,


           Nombre,  Pronombre, Verbo, Participio,

           Pre policion,  Adverbio  »  Soporjaftig:  >  Y
                                                             ,

            Conjuación,..

                                    DEL  NOMBRE,  |





 5d                     Os  Nombrés  unos  fon dilndantivid


   E       ¡3  como  Cafpí el palo:  otros  adjetivos),


                        como  Sischí  cola  fuente.  Eltos  ads,

           jetivos o  tienen  ,  fino  una fola termina.


            cion,  que  firve;A'  Icod  generos v.  Ls Sings

            chi  Runá  hombre  fuerte,  Sinchi  Husrmé  |

  =  pruger  fuerte  óc.  Y í  ¡empre  le  antepone  a


  al fubítantivo,  con  quien  conciertas                                                       >

   3              Todos  los  Nombres'en  efta  Leño


            gua  tienen  una  miíma  declinacion;  y

  |        no  tienea  la  variacion  de  cafos, que


  tienen  la  Latina , fino Por, Ciertas pare
    l  riculas.que                     fe  polponen
                                                                        al: Nombre  y


           fe  conoce cada  caldo.  El Nomisativo:  no

   WM      tiene  parricula  alguna, El Genitivo. pro»


 II!   priamente tiene  una (p)  fola'  en  los  acabas

                       y
                                                                                            dos
           pá  e,  vocal  2  (69)  eh  los  acabadosen d  e]  dl
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16