Page 13 - Breve instruccion o arte para entender la lengua comun de los Indios, segun se habla en la provincia de Quito
P. 13
DE LEMODA. E
aquella particula huam, que todo viene
á decir, no fe bixzo con migo. A
Se hallan tambien en elta Lengua
los dos numeros fingular, y plural. Has
cen plural, añadiendo al ingular elta par,
ticula coma , v. 3. Zoro la perdiz, Yuea
fe ibrerpone entre el Nombre, y la Par
ticula, que denota el dicho caf0, Y, ge 3
Tur eunapac de Jas, O para las perdi.
ZES, XCo | 0
Pero adviertafe , que quando el
Nombre incluye pluralidad , no fe le aña=
de dicha pasticula, cuna, Y. 8. Tócui Low a
do, fignifica pluralidad; pero ya los Ine |
dios frequentemente añaden dicha parti=
cula, y dicen Tucojcona y para decir rodos5
aísi como los Elpañoles diftinguen todo, Y a
todos. Quando en una Oracion hay Nom=
bre, y Verbo» folamente el Nombre tico
ne la particula cuna, y no el Verbo, V. gs
Los hombres pecano Runacuna huchallima
Tampoco [e añade dicha particue
la a los numerales, O otros vocablos de.