Page 237 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 237

DE amírica                   2á3

        hombre, y es opinión vulgar que si coje ana mnjer á so-
        las, osa de ella con violencia.—Mignií o, que tiene una
        cola larga, en la cual reside especialmente el tacto y la
        fuerza  y  que le sirve para enroscarla en las ramas de los
        árboles y suspenderse de ellas.— Omeco; mono grande,
        pardo y muy feo, que tiene una gran papera en el pes-
        cuezo.— Ti tí^ mono pequeño, con una mancha negra en la
        cabeza á modo de gorra.— Ushñaga^ mono nocturno que
        nunca se deja ver de dia y se parece algo á la lechuza
        por sus ojos saltados y  grandes. Y muchas otros mo-
        nos, tales como los AchamU Aullador, Capuchino^ Coto^
        mono, Choco, Brailecito, Macaquito, Marimonda,^Nic»
        tipiteco, Okiy Miqvito, Pinchecito, Sapis, Uistití, Zorri"
        lloj Marikina, Pinchis, Saimiri, Sai, Sáki, Safú, Tama"
        riño, Sapajou, Saguin y otros más.
     Mirmecófago, género de mamifero     destatado, hormigul-
        voro.
     Muca, especie de zorro, que se ocupa en desbastar los galli*
        ñeros.
     Mücamuca, rata de los bosques.
     Nutría, cuya piel es muy apreciada para varios objetos de
        lujo y adorno.
     Ocelotl, tigre originario de México.
     Ondatra, rata almizclada, propia del Canadá.
     Onza, gato carnívoro de la Cordillera de los Andes del Perú.
     Oso hormiguero, cuyo instinto es perseguir los nidos de hor-
        migas para destruirlos.
     Paca, cuyo pelo  y  gruñido es semejante al cerdo, y la cabeza
        parecida al conejo.
     Pagi, especie de león, propio del Perú.
    Perezoso, mamífero llamado asi, porque pasa la vida en un
        árbol, hasta que el hambre lo obliga á buscar algún ali-
        mento.
     Pccaris americano, especie de jabalí de los bosques de Chaa*
        chami^yo, en el Perú*
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242