Page 57 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 57

PREVISIONES DE ÜN NUEVO MUNDO             43

    Provins en su poema Biblia Guyot, dicen que desde el ligio
    xu se uiaba en Francia nn instrumento algo parecido á la
    brújula llamado marinette 6 calamite, que arreglaba la mar-
    cha de las embarcaciones en los tiempos nebulosos; otros au-
    tores creen que la brújula fué descubierta por un napolitano
    llamado Flavio de Gioja, de Amalfi, que yivió en el siglo
    xm; algunos otros autores dicen que es de origen inglés ó, á
    lo menos, que en Inglaterra se ha perfeccionado la manera
    de suspender la caja en que se halla la aguja imantada. Lo
    cierto es, que es difícil, si no imposible, decir de una manera
    absoluta cuál sea el verdadero origen de la brújula.
       Lo único que consta al respecto, es que Vasco de Gama
    fué el primero que etí 1497 hizo uso de la brújula en su viaje
    al cabo de Buena Esperanza, y hacia el año 1500 se genera-
   lizó en Europa el uso de este instrumento náutico.



    posteriormente, descubierta la Imprenta, se hizo de  él muchas ediciones:
    esta obra fué empezada por Guillermo de Lorris, y continuada, á instan-
    cias del rey de Francia, Felipe el Hermoso, por Juan Clopinel, que suprimió
    los ochentidos últimos versos del desenlace, para dar á esta producción un
   pian mucho más vasto, pues le agregó unos dieziocho mil versos.  Este
   poema fué el primer libro que en Francia excitó un entusiasmo extraordina-
    rio durante más de doscientos años, ó sea, hasta el siglo xvi, siendo su  re-
    putación tal, que hasta hoy perdura, por ser considerado como uno de los
    monumentos más importantes y más antiguos de la literatura francesa: le
   mereció á Juan Clopinel de Meung el justo título de  « padre é inventor de
   la elocuencia.»  Esteban Pasquier iguala su autor al Dante, y Lenglet- Du-
    fresnoy no trepidó en compararlo con Homero.  El héroe del poema es Fal-
   so Semblante, símbolo de la Hipocresía y abuelo de Tartufo, y los demás
   personajes de la obra son  Peligro, Felonía, Bajeza, Odio y Avaricia; su
   asunto se desarrolla en los siglgs xm y xiv (1226 á 1314). con su ciencia,
   su corrupción, sus prácticas supersticiosas y sus prejuzgadas preocupa-
    ciones.
      Juan Clopinel murió hacia 1318, á la temprana edad de 38 años.  Es
    autor de un « Testamento » y  « Lettres d'Éloíse et Abélard,» y de una tra-
   ducción de « Boecio. »  Méon, en 1814, ha dado una buena edición del poe-
    ma «Román de la Rose,» en cuatro tomos en 8*?, impresa en París.
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62