Page 5 - CATALOGO_Amentes
P. 5
DIANA BUSTAMANTE
LUZ ASCÁRATE
INTRODUCCIÓN
“Amente” es una palabra de raíz latina compuesta por la privativa “a”, y la voz “mens”
que quiere decir mente y espíritu. Esta palabra fue utilizada por la tradición peruana
de la psiquiatría desde mediados del siglo XIX a inicios del siglo XX para referirse a sus
internos, como atestiguan los registros del Copiador de notas del siglo XIX utilizados
1
en el Hospicio de Insanos de la Misericordia –actual hospital Víctor Larco Herrera– y las
placas de mármol que, en esa época, se situaban en la fachada de este hospital (imagen
de la página 2). A diferencia de “demencia” que describía un estado temporal, “amencia”
describía un estado de carácter permanente , el cual hacía necesario el encierro de quien
2
lo padecía, encontrándose este ya en las afueras de la “normalidad mental”. Según Michel
Foucault, los límites de esta última, delineados por dispositivos de poder que juegan
un rol constituyente del sujeto, son configurados históricamente y su rastro se expresa
en los diversos archivos que dan muestra de aquello que se designaba como “anormal”,
“desviado”, “loco”, “demente”, “amente” . Una reflexión sobre ello en el horizonte de la
3
hermenéutica crítica de Paul Ricoeur, nos brinda, además, la posibilidad de explicitar,
mediante el tratamiento de estos archivos, aquellos aspectos que, desde los extramuros,
predican del “sí-mismo” que es cada uno en esta sociedad .
4
5
Así pues, el acervo documental –artístico y científico– que se encuentra actualmente en el
Hospital Víctor Larco Herrera, el hospital psiquiátrico más grande y antiguo del Perú, puede
permitirnos, a este respecto, embarcarnos a un viaje hacia los confines de la normalidad,
tanto en la historia del Perú como, con ello, al interior de nosotros mismos. Es a este
cuestionamiento a donde apunta esta muestra: Amentes.
1 Hospicio de Insanos de la Misericordia, Copiador de notas, 1888, archivo inédito, pp. 82,144, entre otros.
2 Cfr. Arias, I., Tovar, A. y A. Ruiz Moreno, La medicina en la obra de San Isidoro, Publicaciones del Instituto de
Historia de la medicina, vol. XIX, t. II, Buenos Aires: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos
Aires, Ministerio de Educación, 1950, p. 157.
3 Cfr. Foucault, M., Historia de la locura en la época clásica, vol. I, traducción de Juan José Utrilla, México D. F.: FCE, 1998.
4 Cfr. Ricoeur, P., Sí mismo como otro, traducción de Agustín Neira, Madrid: Siglo XXI, 1996.
5 De forma similar, Rafael Huertas explicita en qué sentido, inspirándose en los estudios foucaultianos, una historia
cultural de la psiquiatría llega a convertirse en un dispositivo de constitución de la subjetividad (cfr. Huertas
García-Alejo, Rafael, Historia cultural de la psiquiatría. Repensar la locura, Madrid: Los libros de la Catarata, 2012).
3