Page 50 - Revista#262 RESILIENCIA URBANA
P. 50

CONCURSO PREMIO METROPOLITANO 2018: IDEAS INNOVADORAS PARA UNA METRÓPOLIS RESILIENTE
      TERCER PREMIO | Perspectivas orgánicas de espacios intersticiales





           AUTOR: Francisco Milia   .

           ORGANISMO: Municipio de Quilmes.
















         RESUMEN                                                  HISTORIA, CONTEXTO Y ANÁLISIS
         En la Costanera de Quilmes, convergen situaciones urbanas, so-  La Ribera de Quilmes se ubica en la costa del partido homónimo.
         ciales, histórico-culturales, paisajísticas y ambientales que la po-  Tiene una extensión aproximada de 10 km y consiste en una franja
         sicionan como un elemento estratégico de gran potencial para la   costera de terreno aluvional de 2 a 3 km de ancho, que se ubica
         recuperación del barrio de la Ribera y el reposicionamiento del mu-  en la zona de barrancas entre la Autopista Buenos Aires-La Plata
         nicipio de Quilmes en el contexto metropolitano. La situación actual   y el río. Según datos del Censo 2010, en la zona de la Ribera, la
         en la Ribera se caracteriza por una alta vulnerabilidad social y riesgo   población es de 17.600 personas (4.238 familias) que presentan
         ambiental a causa de las inundaciones derivadas del fenómeno re-  niveles elevados de vulnerabilidad social.
         currente denominado sudestada.
                                                                  Desde comienzos del 1900, gracias a la Ribera, Quilmes se convirtió
         El proyecto se enmarca en la concreción del “Plan de Gestión Inte-  en una ciudad balnearia –motorizada por el desarrollo infraestructural
         gral de Drenaje y Control de Inundaciones para la Ciudad de Quil-  que la sociedad comercial Fioritto Hnos protagonizó mediante la cons-
         mes”, actualmente en ejecución. Este involucra la elevación de la   trucción del tranvía (estación Quilmes-Ribera), la rambla, el murallón y
         cota de nivel en todo el paseo costero de +2.00 a +4.00, además   la rotonda–. Sin embargo, desde mediados de la década del cuarenta,
         de un sistema de drenajes y colectores pluviales con estaciones de   la función de esparcimiento de la Ribera se redujo, producto del cre-
         bombeo. Se estima un alto impacto positivo social y ambiental.   cimiento industrial y poblacional, sumado a la popularización de otros
                                                                  centros balnearios. Ya para la década de 1960, la historia de apogeo
         Los  espacios  proyectados  se  percibirán  como  hitos dentro  de  la   y transformación de la Ribera cedió lugar a la degradación (Unidad
         Costanera, incorporando una espacialidad novedosa caracterizada   Ejecutora del Proyecto de la Ribera de Quilmes, 2015).
         por el trabajo de niveles topográficos y arquitectónicos que vinculen
         el río con el paseo, privilegiando las vistas largas. Los desniveles   Durante el período comprendido entre 1960 y la actualidad, la Ribera
         generados se conectarán, en una etapa posterior, con el elevamien-  se vio degradada y evidenció las dificultades históricas para mejorar
         to de cota del paseo, previsto en el plan hidráulico.    su infraestructura. Además, a lo largo de los años, se expandieron
                                                                  nuevos asentamientos devenidos en barrios populares, sin acceso a
         PALABRAS CLAVES: Costanera, espacio público, resiliencia, inclusión,   servicios de cloacas ni pavimento, lo que limitó la capacidad de es-
         escala metropolitana.                                    currimiento del suelo ante eventos climáticos extremos (sudestadas
                                                                  y lluvias) y acentuó la vulnerabilidad de la población.

                                                                  En función de estos antecedentes, desde la Secretaría de Desa-
     42   42                                                                                                                                                                                                                                                       43
                                                                  rrollo Urbano y Obra Pública, se está impulsando el desarrollo de
                                                                  obras de infraestructura –orientadas a la reducción de la vulne-
                                                                  rabilidad de la población ante eventos extremos– y de obras de
                                                                  revalorización de la Ribera, reconociendo su potencial patrimonial
                                                                  y paisajístico. Por ello, desde diciembre 2017, se realizan obras
                                                                  hidráulicas en las calles Otamendi e Iriarte (arterias principales de
                                                                  ingreso a la Ribera) para evitar el estancamiento de aguas produ-
                                                                  cidas por sudestadas y lluvias. Asimismo, en la zona del murallón
                                                                  del paseo costero, se proyecta elevar la cota de resistencia +2
                                                                  m, a través de una estrategia que permita refuncionalizar la zona
                                                                  con el menor impacto posible para preservar y estimular el vín-
                                                                  culo de la población con el río. Tanto las obras hidráulicas como
                                                                  las proyecciones sobre el paseo costero se inscriben dentro una
                                                                  planificación urbana a largo plazo: el “Plan de Gestión Integral de
                                                                  Drenaje y Control de Inundaciones para la Ciudad de Quilmes”
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55