Page 117 - Livro_Espanhol
P. 117

José Paulo –  La Decisíon Ideal  José Paulo –  La Decisíon Ideal

 Es necesario evaluar y actuar rápidamente, no es posible equivo-  También tenemos el crecimiento por fusión y adquisición, otra
 carse por mucho tiempo ya que esto puede generar un gran proble-  forma de crecimiento muy adoptada.
 ma. Su liderazgo debe liberar el máximo potencial de las personas.  Por últimos, las 4 P del mundo empresarial, de las cuales

 Para este seguimiento y la decisión por una actitud es funda-  todas las personas y empresas tienen que ocuparse: Prepara-
 mental aplicar a sus equipos el PDCA (Planificar, Ejecutar, Ve-  ción, Planificación, Prevención y Producción. En la etapa de
 rificar y Actuar), un método creado en Japón en los años 1950,   preparación es necesario estar listo para los ciclos y circunstancia
 esencial en los días de hoy para alinear y saber si todas las activida-  del mundo y de la vida. A continuación, viene la fase de planificar
 des están siguiendo la cultura y el progreso correcto vinculados al   para evitar retrabajos, prevenir para estar seguro y bien amparado,
 objetivo del negocio.  tener siempre un plan “B”, y por último iniciar la producción,
          pues todo esto le va a dar una excelente capacidad de producción,
 Y recuerde que las decisiones deciden los destinos, siempre es
 necesario decidir quiénes son las personas que deben ser promovi-  si consigue desarrollar bien estas reglas, le traerán grandes resulta-
 das y aquellas que no deben estar en la empresa, aunque a menuda   dos.
 sea necesario reconfigurar sectores y posiciones.  En la bandera de mi querido país Brasil, es posible ver una gran
 Quiero citar aquí al gran administrador Jack Welch, quien lle-  enseñanza. Allí está escrito “orden y progreso”, o sea, primer co-
 gó a la empresa G&E en una situación específica y multiplicó x   locar las cosas en orden para después usufructuar del progreso, de
 40 el resultado de la empresa, convirtiéndola en una potencia del   los buenos resultados y del éxito.
 mercado. Él decía lo siguiente: el 20% de las personas usted las
 promueve todos los años, personas con un gran potencial, el 70%
 usted las capacita y el 10% restante son de bajo desempeño y las
 cambia. Así, usted establece una buena dinámica en la empresa,
 estas decisiones son fundamentales.

 Inclusivo, no puede dejar de citar la estrategia y hacer mención
 a la estrategia de Edward D. Hess, un especialista en crecimiento.
 Él dijo que, para crecer, una empresa primero debe planificar, en
 segundo lugar, debe priorizar aquello que es más importante,
 tercero, colocar los procesos en una secuencia bien desarrolla-
 da, para permitir el crecimiento y, por último, dar ritmo para
 que pueda hacer dicho crecimiento sin atropellamientos, ga-
 rantizando que las cosas caminen bien. Todo esto forma parte
 del crecimiento orgánico.



 116                                                                 117
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122