Page 29 - Biográfica N°1
P. 29

Inicios y caracterización           semióticas, formales y técnicas
                                                 de su trabajo, pienso que, pri-
             La formación artística de Rafael    meramente, en el ámbito temá-
             Ampuero es más bien autodi-         tico y de los significados, abordó
             dacta: comienza muy joven, a        preferentemente la condición
             mediados de los años cuarenta,      humana,  el  trabajo,  la  paz,  la
             como dibujante ilustrador de pe-    idiosincrasia  latinoamericana,
             riódicos y revistas (La Patria, El   incorporando en su repertorio
             Cabrito,  El  Peneca).  En  1947  es   de imágenes recurrentes a traba-
             cofundador del Círculo de Be-       jadores del bosque, pescadores,
             llas Artes de Tomé, donde reci-     mariscadoras, campesinos, seres
             be lecciones del pintor de origen   humanos de naturaleza sencilla,
             palestino Elías Zaror, quien a su   pero, visibilizados con dignidad
             vez había estudiado arte en Flo-    y altivez, sin ser ajeno a proble-
             rencia, Italia, y trabajado junto   máticas sobre Derechos Huma-
             al pintor de la “Generación del     nos surgidas con posterioridad
             Trece”, Pedro Luna, antes de es-    al Golpe Militar de nuestro país.
             tablecerse en Tomé a principios
             de los años treinta.                Su elección temática y la cuida-
                                                 dosa composición provienen no
             Aquí, Rafael organiza activida-     sólo de un ordenamiento racio-
             des e inicia una profunda amis-     nal de los elementos formales,
             tad con los pintores Alejandro      sino también de una gran capa-
             Reyes, Raúl Sanhueza y Héctor       cidad de sentir. De ahí la carga
             Herrera y con los poetas y escri-   emotiva que se percibe en sus
             tores Alfonso Mora, Benjamín        grabados. Hay una profundi-
             Silva, Alejandro Chávez y Alfon-    zación en la psicología de los
             so Alcalde. Su espíritu inquieto    personajes observados y asumi-
             lo lleva, ya adentrados los años    dos. La dominante en su trabajo
             cincuenta, a frecuentar la Aca-     gráfico, está dada por tres ele-
             demia de Bellas Artes de Con-       mentos fundamentales: amplias
             cepción, donde se encuentra y       formas negras que contrastan
             comparte con Julio Escámez,         sobre fondo blanco, uso de finos
             Santos  Chávez,  Albino  Echeve-    grafismos y escenas planteadas
             rría, Eduardo Meisnner y otros      en forma panorámica o de pers-
             artistas. Su primera muestra in-    pectiva aérea.
             dividual en Concepción la rea-
             liza en la Sala El Sótano, para     En el plano técnico, se debe con-
             algunos, la primera sala impor-     siderar que hablamos de obras
             tante de exposiciones que tuvo      que  provienen  de  un  oficio  de
             la ciudad.                          gran dominio, con un riguro-
                                                 so dibujo, trazo y devastaciones
             En relación a las dimensiones       seguras a partir de un hábil ma-



                                                                                                                  31
                                                                                                        BIOGRAFICA
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34