Page 28 - historia de españa
P. 28

INTRODUCCIÓN
                   Los dominios de Carlos I de España y V de Alemania comprenden la herencia recibida de

            sus abuelos maternos Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, y también el legado de sus abuelos

            paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña. Es esta una herencia muy heterogénea a

            nivel social, cultural y política. La gran cantidad de territorios heredados es a la vez una ventaja, ya
            que le da un papel hegemónico a nivel mundial, y un inconveniente, debido a su vulnerabilidad y la

            dificultad de su gobierno.   Felipe II, hijo de Carlos V y de Isabel de Portugal, hereda un amplio

            territorio tras abdicar su padre. La Península Ibérica (Castilla, Aragón y Portugal, reivindicando sus

            derechos a través de su madre) América, Borgoña e Italia. A eso sumará su Imperio marítimo,
            donde   no se  ponía el  Sol. No  heredará los  territorios  del  Imperio  ni   la posibilidad  de  ser

            Emperador, que Carlos delega en su hermano Fernando.

            DESARROLLO

            . Política exterior de Carlos I.
                   Marcada   por   la   herencia   recibida   y   la   búsqueda   de   hegemonía,   que   necesitan   ser

            defendidas contra Francia, el Imperio Turco y los príncipes alemanes. Todas las guerras serán

            financiadas con las riquezas llegadas de América, siendo a veces insuficientes y empezándose a

            generar una deuda que tendrá sus máximas consecuencias en el SXVII. Francia.
                   Los  territorios  de  Francia habían  sido rodeados  por  la política exterior  de  los Reyes

            Católicos. Esto dificultaba su capacidad para comerciar con los Países Bajos y con el Norte de Italia.

            La guerra entre Carlos V y Francisco I (y más tarde Enrique II) se sucederán entre 1521 y 1559. Los

            principales escenarios son los Pirineos, la frontera con los Países Bajos e Italia. Los franceses se
            aliarán con los turcos, piratas berberiscos y príncipes alemanes, Carlos contará con Inglaterra y los

            estados   italianos   (aunque   éstos   últimos   oscilaban   según   sus   intereses,   resultando   de   estos

            puntuales enfrentamientos el saqueo de Roma).

                   Carlos y su heredero Felipe, resultarán vencedores, conquistando territorios como Milán y
            la Toscana y consiguiendo prestigio militar con victorias en batallas como Pavía (1525), “Sacco” de

            Roma (1527) o San Quintín (1557). Estos enfrentamientos supondrán también una gran deuda

            económica para la Monarquía Hispánica. Imperio turco. El enfrentamiento en este caso será contra
            Solimán el Magnífico y tendrá como escenarios Europa Oriental y el Mediterráneo. Para Carlos no

            era una prioridad el territorio europeo, así el enfrentamiento lo dejará al heredero de su Imperio,

            su hermano Fernando. Sí le interesa el control del Mediterráneo. Cuenta con plazas en el Norte de
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33