Page 31 - historia de españa
P. 31
desembarco de tropas.
En 1588 parte la Armada que fracasa estrepitosamente, sucumbiendo la mayor parte de los
barcos antes de llegar a su destino por varias tormentas y la inexperiencia del almirante que dirigía
la empresa. Este desastre tuvo consecuencias psicológicas en la percepción que los españoles
tendrán de su Imperio.
Portugal. 1580-SXVII. A la muerte del rey Don Sebastián de Portugal, correspondió
legítimamente la herencia a Felipe II, al ser hijo de Isabel de Portugal, convirtiéndose así en rey del
país vecino, con lo que logró la unidad peninsular que habían pretendido los Reyes Católicos y la
fusión de los dos reinos de ultramar. Portugal continuó gozando de independencia en la
práctica, ya que sólo se trataba de una unión personal. Felipe además promete proteger su
comercio y beneficios económicos. Los portugueses no obstante no estarán de acuerdo con esta
unión, que desaparecerá en el SXVII, recuperando ellos su independencia.
CONCLUSIÓN
Haciendo una valoración global de los reinados de Carlos V y Felipe II se puede establecer la
dificultad de mantener un gran número de posesiones en Europa bajo del dominio de los
Habsburgo bajo los ideales de un emperador cristiano en el momento que se consolidan los
estados nacionales y las ideas protestantes se extienden por el continente.
Finalmente el emperador al abdicar y dividir sus posesiones reconoció el fracaso de su
ideario político, que solo pudo aspirar a mantener con continuas guerras y grandes aportaciones
de dinero. Durante el reinado de Felipe II se produjo una completa hispanización de la monarquía,
tanto en los funcionarios a su servicio como en los fondos para sostener la política real.