Page 30 - historia de españa
P. 30

formados por 17 provincias federadas de las actuales Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Artois. Su
            población está compuesta por gran burguesía comercial y artesanal, objetivo fiscal predilecto de la

            corona. A esto hay que sumar que el protestantismo de Calvino va ganando adeptos en el norte,

            siendo muy reprimidos por la corona, hecho que provoca fuertes protestas, ya que considera que

            Felipe II trata a los Países Bajos como provincia y no como Estado.
                   Los cabecillas de estas protestas son el conde Egmont y Guillermo de Orange. En 1566 se

            llevan a cabo disturbios populares en ciudades contra Iglesias, se solicita la presencia del rey, que

            no acude, mandando en su lugar al Duque de Alba, que ejerce una durísima represión con los

            Tercios de Flandes y la creación del Tribunal de los Tumultos o de la Sangre que en 6 años ejecuta a
            más de mil personas.

                   Guillermo de Orange huye a Alemania y la guerra se recrudece. Varias ciudades se niegan a

            pagar impuestos y los calvinistas logran controlar Holanda y Zelanda. El Duque de Alba es relevado

            en 1574. Felipe irá 2 sucediendo a gobernantes (Alejandro Farnesio que separa Flandes y las
            Provincias Unidas, Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe y gran diplomática y Alberto de Austria) y

            tercios, pero al final fracasará, ya que siempre actuaba por tierra (se tardaba mucho en llegar) por

            falta de flota, era imposible bloquearla económicamente (por la falta de flota y la necesidad de

            madera y trigo). Será fundamental el papel de la propaganda, que aumentará la leyenda negra
            española.

                   Finalmente recalcar las enormes dificultades económicas que genera para la Monarquía

            Hispánica este larguísimo conflicto Inglaterra. 1558-SXVII. Hasta 1558, Felipe estuvo casado con la

            reina de Inglaterra María Tudor, que había reinstaurado la fe católica en Inglaterra. Las relaciones
            entre ambos países fueron por lo tanto, buenas. A la muerte de María le sucede su hermanastra

            Isabel I, y con ella la vuelta del anglicanismo y la rivalidad con Felipe.

                   Para Inglaterra es época de crecimiento demográfico y económico, y necesitan crear un

            Imperio colonial (ese será, junto a la religión, el gran motivo de rivalidad entre ambos). Isabel
            apoya a los sublevados holandeses por motivos religiosos y por minar la hegemonía española.

            Apoya la labor de corsarios (como Francis Drake) y establece guarniciones inglesas en la zona.

                   Felipe decide invadir las islas británica, para lo que construirá una enorme flote con dinero
            americano, establecer una base de ataque en los Países Bajos (que evidentemente no iba a

            colaborar) y partir desde Lisboa (país con quien también se tenía un conflicto). A esta gran flota

            que nace con tantos problemas se la llamará la Gran Armada Invencible, que debía apoyar el
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35