Page 51 - historia de españa
P. 51

Espartero, reciente vencedor de la guerra carlista. Espartero se ganó el rechazo de todos: su
            política librecambista ponía en peligro la incipiente industria catalana, por lo que los fabricantes

            textiles catalanes no apoyaron al regente.

                   Los liberales moderados, separados del gobierno en 1840, comenzaron a preparar su

            ataque al gobierno. Algunos sectores liberales progresistas (los demócratas), que en principio
            brindaron su apoyo, se enfrentaron a él por sus formas autoritarias y represivas. En 1843 estalla

            una revuelta militar organizada por el moderado Narváez que provoca el fin de las regencias y el

            exilio de Espartero a Londres.

            La década moderada (mayoría de edad de la reina). 1843-1853
                   Con 13 años, Isabel II es declarada mayor de edad, y mandará formar gobierno a los

            moderados con Narváez al frente. Apoyados por los sectores burgueses más conservadores, se

            mantendrán en el gobierno durante 10 años. Redactaron la Constitución de 1845, que otorgaba

            más poder a la Corona y al gobierno y recortaba los del Parlamento.
                   El sistema parlamentario era bicameral (Senado y Congreso de los Diputados). Se mantenía

            el sufragio censitario, solo podían votar y ser elegidos las personas de los sectores sociales que

            tenían propiedades o aquellas distinguidas por su profesión. En 1844 se creó la Guardia Civil,

            destinada a mantener el orden en las zonas rurales. En 1851 se firmó un concordato con el
            Vaticano, por el que la Iglesia recuperaba muchos de sus privilegios y era autorizada para intervenir

            en la enseñanza.

            El bienio progresista (1854-1856)

                   La corrupción y el autoritarismo hicieron que en 1854 las clases populares dieran su apoyo
            a un pronunciamiento militar, la Vicalvarada. Su instigador fue el general Leopoldo O´Donnell. En

            este levantamiento, de carácter progresista, intervinieron amplios sectores populares. Isabel II pide

            a Espartero que forme gobierno. Una de las medidas más importantes de este gobierno será la

            ampliación de la desamortización, esta vez redactada por el ministro Madoz (1855). Coetánea es
            también   la   ley   de   ferrocarriles   y   la   redacción   de   una   nueva   Constitución   que   no   llega   a

            proclamarse.

            La segunda década liberal conservadora (1856-1868)
                   Moderados, clero y la propia reina acaban con el gobierno progresista y comienza un

            periodo   en   el   que   la   política   será   dominada   por   tres   sectores:   terratenientes,   militares

            conservadores y clero. El periodo de mayor prosperidad de esta época será el dirigido por O
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56