Page 93 - historia de españa
P. 93

Los   monárquicos   (carlistas   y   borbónicos)   apoyaron   inicialmente   el   régimen,   pero   los
            seguidores de don Juan de Borbón (hijo de Alfonso XIII) se distanciaron por el rechazo de Franco a

            restaurar la monarquíaFueron también partidarios del régimen franquista una parte considerable

            de las clases medias, una parte mayoritaria de la burguesía (grandes empresarios y financieros) y

            los grandes terratenientes.
            Estructuras del nuevo Estado.

                   Todos los poderes se concentran en Franco, es el Jefe del Estado, jefe del Partido Único, Jefe

            del Gobierno, Presidente del Consejo Nacional de Falange y de su junta Política, Jefe Supremo de

            las Fuerzas Armadas, “Caudillo” de España y responde sólo “ante Dios y ante la Historia”. La
            estructura política y la doctrina que sustentaba el estado franquista estaba organizada por la FET

            de las JONS y era conocida como Movimiento Nacional.

                   La democracia orgánica estaba estructurada en las Cortes (formadas por procuradores

            designados por Franco que tenían un valor solo consultivo, con el poder legislativo), poder
            ejecutivo en manos de Franco y poder judicial subordinado al ejecutivo. El Sindicato Vertical, al que

            pertenecían tanto empresarios como trabajadores, era de afiliación obligatoria e imitaba el modelo

            fascista italiano.

                   Tras la derrota de los países del Eje en 1945 ante las potencias democráticas, el régimen
            buscará una operación de “maquillaje” en la que se aparta a Falange de los principales cuerpos y

            se sustituyen por los llamados tecnócratas, que estaban más cercanos a grupos católicos, como

            Opus Dei.

                   También habrá una tímida apertura en los años sesenta que se concreta en la Ley de Prensa
            e Imprenta y la Ley Libertad Religiosa.

            - Leyes Fundamentales:

            1. Fuero del Trabajo (1938). Sindicatos Verticales.

            2. Ley Constitutiva de las Cortes (1942). Cortes no representativas. Operación “maquillaje”.
            3. Fuero de los Españoles (1945). Derechos limitados solo aprovechables por los que no se oponían

            al régimen (“maquillaje”)

            4. Ley de Referéndum Nacional (1945). Los españoles podían ser consultados individualmente en
            forma de plebiscito nacional (“maquillaje”)

            5. Ley de Sucesión (1947). Franco, designado como Jefe Vitalicio del Estado se reserva el derecho

            de nombrar sucesor (en 1969 nombrará a Juan Carlos de Borbón como tal)
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98