Page 58 - CONSOLIDADO SEPTIMO
P. 58

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS              Aplicar los conceptos de  potenciación  y radicación  de
                                                                  números enteros.
        Objetivo:



                     • POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
                                                                                                 Recordatorio
                                               Exponente                                Regla de los
                                                                                           signos
                                           =(-3).(-3)=9                                (+) .(+) = +

                                                                                       (+) . (−) = −
                            base                                                       (−) . (+) = −
                                                                 Potencia              (−) . (−) = +



         Por ejemplo:

             ) (+7) = (+7). (+7)= 49          b)   (−4) = (-4). (-4). (-4). (-4). (-4)=
                 2
                                                       5
         c)   (+5) = (+5). (+5). (+5)=                       (+16).  (+16) . (-4)=
                  3
                        (+25). (+5)=                               +256 . (-4)=

                            +125                                       -1024


          1. Resolver los siguientes ejercicios:

                           (-9)        (-9)
              a) (−9) =            .           = +81
                     2
              b) (−3) =             .          .            .          .            =
                     5

              c) (+5) =            .            .           =
                     3
              d) (−1) =         .        .         .        .       .         .         =
                     7

              e) (−1) =          .        .        .         .        .        =
                     6

            f)  (+4) =            .             .           =
                    3
              g)(−6) =           .        .        .         =
                     4


                 Del ejercicio anterior puede concluirse lo siguiente:
                 (+) par  = +        Si la base es positiva y el exponente,

                 (+) impar  = +      par o impar, la potencia es positiva.
                 (−) par  = +        Solamente, cuando la base es
                                     negativa y el exponente impar, la
                 (−) impar  = −      potencia es negativa.



             2. Colocar a los resultados de las siguientes potencias + o – según
                 corresponda:
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63