Page 30 - Contenidos temáticos Ciencias Naturales
P. 30
P á g i n a | 27
• Mediante la meiosis, cada espermatogonia diploide (46 cromosomas) da lugar a
cuatro espermatozoides haploides (23 cromosomas); este proceso dura unos setenta
días.
• Los espermatozoides son impulsados hacia los epidídimos, donde maduran.
Posteriormente pasan a los conductos deferentes. El interior de estos está tapizado
con células ciliadas que posibilitan el avance de los espermatozoides hasta la uretra.
Las vesículas seminales y la próstata incorporan las secreciones que nutren a los
espermatozoides, y que, junto a ellos forman el semen o esperma.
El aparato reproductor femenino
La vulva es el conjunto de órganos genitales situados en la parte externa del
organismo. Está formada por el monte de Venus, constituido por tejido adiposo y
situado en la parte delantera del pubis; los labios mayores y los labios menores,
formados por una serie de repliegues que rodean al orificio de la uretra y al orificio
vaginal; y el clítoris, pequeño órgano eréctil muy sensible. Las glándulas de Bartholino,
situadas en el orificio vaginal, producen una secreción lubricante.
Las mamas tienen la función de producir y segregar leche para alimentar al recién
nacido después del parto; por esta razón, pueden considerarse como integrantes del
aparato reproductor femenino. Están constituidas por unas estructuras glandulares,
denominadas acinos mamarios, y por los conductos galactóforos, muy ramificados,
donde se vierten las secreciones de los acinos. Los conductos galactóforos
desembocan todos en el pezón, situado en medio de la areola mamaria.
4.4.2 FISIOLOGÍA
El aparato reproductor masculino
Estos órganos tienen como función la formación de espermatozoides y la
incorporación de estos al aparato reproductor femenino, para fecundar a los óvulos.