Page 28 - Contenidos temáticos Ciencias Naturales
P. 28
P á g i n a | 25
• Masticar bien los alimentos y adoptar una postura correcta al sentarnos a la mesa
para facilitar una ingestión adecuada.
• Procurar que el acto de comer sea un
momento de relax, que se comparta con Actividad
personas con las cuales se pueda mantener
una conversación tranquila y agradable. Explica por qué es un hábito
saludable lavarse las manos
Sin embargo, muchas veces podemos padecer antes de las comidas y
trastornos o enfermedades independientemente procurar que el acto de comer
de nuestros hábitos. Algunos de estos sea un momento de relax
trastornos o enfermedades son la gastritis, la
hepatitis y la úlcera péptica.
4.3 REPRODUCCIÓN HUMANA
Identificación de los procesos involucrados en la ovogénesis y espermatogénesis, así
como elementos del desarrollo embrionario.
4.3.1 GESTACIÓN HUMANA
El embarazo es la etapa que transcurre desde la fecundación del óvulo hasta la salida
del feto del cuerpo de la madre. Dura alrededor de nueve meses o cuarenta semanas.
El embarazo comienza desde el mismo momento en el que el óvulo, que se aloja en
las trompas de Falopio, es fecundado por un espermatozoide. Este óvulo luego va
bajando poco a poco por las trompas de Falopio durante aproximadamente una
semana, para llegar al útero y fijarse en la pared uterina.
El embrión queda envuelto por la membrana amniótica que contiene en su interior el
líquido amniótico encargado de mantenerlo hidratado y protegido. A partir de este
momento, comienza un proceso de desarrollo y maduración del embrión durante el
cual el feto va completando el desarrollo de los diferentes órganos, aparatos y
sistemas
corporales hasta
el momento del
nacimiento.