Page 16 - ARKIRIA
P. 16
Salón de Recepciones
Es el área de mayor dimensión en la zona
presidencial. Tiene cinco ventanales, con sus
correspondientes balcones a la Plaza de la
Constitución, el del extremo norte queda bajo
la campana de la Independencia y es utilizado
exclusivamente por el presidente en los
grandes eventos cívicos. Se ubica a un
costado del actual Salón de Embajadores, y
Fotografía: Centro Mex que no se remodeló durante las
fue
único
el
Arq. Zaha Hadid, Fotografía: Interior Palacio N.M
Fuente: elsoldemexico.mx
obras de 1901. En la época Colonial se le
llamó Salón del Trono, por encontrarse ahí el
asiento con grada y dosel que ocupaba el
virrey en las ceremonias. Las vigas de cedro
fueron admiración de Maximiliano de
Habsburgo, quien lo utilizó como Salón de
Fiestas. En 1902 con motivo de la fiesta de
recepción a los representantes del Segundo
Congreso Panamericano, se utilizó como
espacio complementario del Salón de
Embajadores. El salón se incendió en 1909 y
posteriormente fue acondicionado por la
proximidad de las Fiestas del Centenario de la
Independencia.
Fotografía: Interior Palacio N.M
Fuente: elsoldemexico.mx
Capilla y Jardines
Jardín Botánico
A partir de las reformas efectuadas en la zona
durante enero del año 2000, se acondicionó la
parte anexa a la Capilla de la Emperatriz
dando a todo el lugar, el nombre de Jardín
Botánico, en honor de los botánicos del siglo
XVIII que hicieron las maravillas de los
paseantes y suscitaron comentarios de
importantes viajeros como el barón
Alexander von Humboldt. El área representa,
grosso modo, la zona desértica (variedad de
cactáceas) y la zona tropical (en su mayoría
con especímenes del sureste mexicano) de la
República Mexicana.
Fotografía: Interior Palacio N.M
Fuente: elsoldemexico.mx
H I S T O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A 1 6