Page 17 - ARKIRIA
P. 17

Zona Tropical
                                                                Desde   la   época   de   Moctezuma   se   le   dio
                                                                importancia   al   cuidado   de   la   naturaleza,   por
                                                                lo  que  en  sus  casas  y  palacios  siempre  había
                                                                jardines   y   huertas   con   árboles   de   diversos
                                                                géneros.   Cuando   las   casas   nuevas   pasaron   a
                                                                ser   propiedad   de   Hernán   Cortés,   éste   las
                                                                destruyó   parcialmente   y   el   área   de   jardines
                                                                también   disminuyó.   El   cuidado   que   se   les
        Fotografía: Centro Mex                                  tenía   a   los   jardines   fue   decayendo,   pero
          Arq. Zaha Hadid,
                                                                cuando   los   virreyes   se   trasladaron   a   este
                                                                Palacio,   los   limpiaron   y   embellecieron,
                                                                convirtiéndolos  en  lugar  de  recreo.  En  1787,
                                                                la Real y
                                                                Pontifica   Universidad   de   México   planteó   el
                         Fotografía:  Interior Palacio N.M      establecimiento   de   un   Real   Jardín   Botánico;
                           Fuente: elsoldemexico.mx             las   actividades   científicas   realizadas   en   el
                                                                Jardín de Palacio fueron notables.


                                                                Antigua Sala de Fundición de Moneda
                                                                La   Capilla   de   la   Emperatriz,   ubicada   en   la
                                                                parte   oriente   de   Palacio,   fue   el   área   de

                                                                fundición   y   herrería   de   la   Antigua   Casa   de
                                                                Moneda.     Su     historia   se   encuentra
                                                                estrechamente  vinculada  con  el  desarrollo  de
                                                                la  minería  novohispana.  Según  una  tradición,
                                                                durante   el   imperio   de   Maximiliano   se   usó
                                                                como   oratorio   de   la   Emperatriz   Carlota.   A
                                                                decir   de   Artemio   del   Valle   Arizpe,   en   El
                                                                Palacio Nacional de México,
                                                                este  espacio  "Sirvió  de  capilla  en  los  tiempos
                                                                virreinales,   y   tuvo   gran   retablo   barroco
                                                                vestido de esplendor; fue taller de imprenta de
                                                                la  oficina  impresora,  después  sucia  bodega  de

                                                                papel;   y   luego,   en   1927,   se   adecuó
                                                                convenientemente    para   biblioteca   y   fue
                                                                inaugurada   en   1928",   esto   último   en
                                                                referencia   a   la   primera   sede   de   la   Biblioteca
                                                                de la SHCP, inaugurada el 1 de octubre de ese
                                                                año.
                      Fotografía:  Interior Palacio N.M
                         Fuente: elsoldemexico.mx





               H  I  S  T  O  R  I  A  D  E  L  A  A  R  Q  U  I  T  E  C  T  U  R  A                    1  7
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22