Page 19 - ARKIRIA
P. 19
Salón Panamericano
Situado en el tercer piso del ala norte de
Palacio Nacional. Área que desde el siglo XIX
han ocupado las oficinas del Ministro de
Hacienda. En 1902, durante la Presidencia de
Porfirio Díaz, se celebró en México el
Segundo Congreso Panamericano, evento
al que asistieron representantes de treinta y dos
países de América Latina, cuyas banderas se
Fotografía: Centro Mex exhiben actualmente. El salón está presidido
Arq. Zaha Hadid,
Fotografía: Interior Palacio N.M por un busto en mármol del descubridor de
Fuente: elsoldemexico.mx América, Cristóbal Colón y cuatro en bronce
de hombres ilustres que ocuparon el cargo de
ministros de la Secretaría de Hacienda durante
el siglo XIX, como son Matías Romero,
Manuel Payno, Miguel Lerdo de Tejada, y
José María Iglesias. La remodelación estuvo a
cargo del arquitecto Antonio Rivas Mercado.
Salón de los Escudos
En 1901 se le conoció como Sala de los Pasos
Perdidos, decorado al estilo Francisco I. El
matiz rústico se ve beneficiado por las vigas
coloniales de cedro; cuenta con un friso
Fotografía: Interior Palacio N.M
decorado con una cadena de hojas de acanto en
Fuente: elsoldemexico.mx
relieve y ménsulas de madera. En los muros
están resaltados los escudos de algunas
naciones americanas y, sobre el fondo gris, las
armas de varias provincias de la Nueva
España. Este salón fue utilizado como sala de
recepciones de la Oficina del Secretario de
Hacienda.
Salón Café
Es un salón de reunión del Secretario de
Hacienda. Ubicado en el ala norte de Palacio
Nacional, en el área que está bajo el cuidado
de dicho ministerio. Forma parte del conjunto
de salones dedicados a las importantes labores
Fotografía: Interior Palacio N.M de los altos funcionarios de la Secretaría de
Fuente: elsoldemexico.mx Hacienda
H I S T O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A 1 9