Page 20 - ARKIRIA
P. 20

Recinto parlamentario
             El   salón   tiene   dos   hileras   de   asientos   sobre
             gradas con balaustradas y sillones de caoba. En
             la   parte   central   está   un   doncel   con   galones   y
             flecos  de  oro  donde  está  expuesta  el  Acta  de  la
             Independencia  y  hay  dos  sillones  destinados  al
             presidente   de   la   república   y   al   del   congreso.
             Las  galerías  están  sostenidas  por  20  columnas
             de  estilo  dórico.  Claros  semicirculares  dan  luz
                                                                 Fotografía:  Interior Palacio N.M
             a   la   sala.   Frente   al   solio,   arriba   de   una   puerta
                                                                    Fuente: elsoldemexico.mx
             con marco de caoba se colocó una lanza que se
             usó   en   la   campaña   de   Texas.   Esta   sala
             construida originalmente en 1829 para albergar
             la   cámara   de   diputados   fue   destruida   en   un
             incendio   en   1872,   luego   se   usó   como   archivo
             de   la   procuraduría   fiscal;   fue   restaurada   en
             1972,   basándose   en   una   litografía   de   Pedro
             Guido   de   1846   y   un   impreso   de   1860,   que

             hacía descripción de ella.


             Murales
             Los  murales  de  Palacio  Nacional,  pintados  por
             Diego   Rivera   entre   1929   y   1951,   son   en   la
             actualidad  uno  de  los  legados  más  importantes
             de   la   plástica   mexicana   al   mundo   del   arte.
             Ocupan  el  amplio  espacio  que  se  levanta  de  la  Fotografía:  Interior Palacio N.M
                                                                     Fuente: elsoldemexico.mx
             escalera principal y los muros que se extienden
             a   lo   largo   del   corredor   norte   de   la   segunda
             planta  en  el  patio  central.  Pintados  al  fresco  e
             inspirados   en   el   arte   de   los   antiguos
             mexicanos,   el   artista   realizó   la   síntesis   más

             elocuente   de   la   historia   de   México,   desde   sus
             orígenes prehispánicos, a través las culturas del
             Altiplano   Central,   hasta   la   tercera   década   del
             siglo   XX,   destacando   los   momentos   más
             dramáticos   del   transcurrir   nacional.   En   el
             mural   del   cubo   de   la   escalera,   Diego   Rivera
             plasmó   los   grandes   temas   de   la   historia   de
             México.   La   estructura   plástica   y   el   modo   de
             relatar   los   hechos   históricos   se   asemejan   las

             técnicas  que  utilizaron  los  antiguos  mexicanos
                                                                 Fotografía:  Interior Palacio N.M
             en sus pinturas y códices.
                                                                    Fuente: elsoldemexico.mx

               H  I  S  T  O  R  I  A  D  E  L  A  A  R  Q  U  I  T  E  C  T  U  R  A                    2  0
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25