Page 132 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 132
Desde la perspectiva cristiana
La celebración del Matrimonio
Es el único sacramento en que el ministro no es una perso-
na ordenada: obispo, sacerdote o diácono, sino los propios
novios que se van a casar. La persona ordenada que preside
la celebración solo oficia como un testigo cualificado que
representa a Cristo y a la Iglesia.
La celebración del Matrimonio comprende:
Acogida y diálogo introductorio
• Acogida. El celebrante saluda a los novios y a todos
los presentes. En algunas ocasiones, también los novios
saludan a los que se han reunido para acompañarlos
en un momento tan importante de su vida.
• Diálogo introductorio. Terminada la lectura de la Pa-
labra de Dios y la homilía, el celebrante pregunta a
los novios sobre: su deseo de casarse; la libertad con
que actúan; el amor que los une; la responsabilidad
que asumen de orientar con criterios cristianos la vida
familiar y la educación de los hijos.
Consentimiento y entrega de los anillos
• Consentimiento. Los novios unen sus manos y hacen
público, ante Dios y la Iglesia, el compromiso de amor
y fidelidad recitando la fórmula o palabras del sacra-
mento.
El celebrante ratifica el consentimiento de los nuevos
esposos con estas palabras: «El Señor, que hizo nacer en
ustedes el amor, confirme este consentimiento mutuo que
han manifestado ante la Iglesia. Lo que Dios ha unido, que
no lo separe el hombre.»
• Entrega de los anillos. Los nuevos esposos se inter-
cambian los anillos como signo de amor y fidelidad que
manifiestan con estas palabras: «Recibe esta alianza en
señal de mi amor y fidelidad a ti.»
• Oración de los fieles. Todos los reunidos ruegan por
la Iglesia y por la familia que acaba de nacer.
• Bendición de los esposos. El celebrante pide a Dios
por los nuevos esposos, les recuerda que deben ser
signos del amor de Cristo a su Iglesia, y termina con
una bendición.
Actividad 9
1. Haz en tu cuaderno un listado de situaciones actuales que pueden desvirtuar el sentido del
matrimonio cristiano. Comparte tu lista con la de tus compañeros y compañeras.
2. En grupos, expresen su opinión a cerca de los “matrimonios homosexuales”. ¿Se les debe
llamar así? ¿Deben tener los mismos derechos que los matrimonios entre un varón y una
mujer? Fundamenten sus respuestas desde el punto de vista de los derechos civiles y desde
el punto de vista de la Iglesia, que has aprendido en esta unidad.
132 RELIGIÓN 1º MEDIO • UNIDAD 7