Page 97 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 97

Desde la perspectiva cristiana






                 ¿Cómo entiende la Iglesia la educación de la sexualidad?

                En primer lugar, la Iglesia reconoce la bondad originaria de la sexua-
                lidad y su sentido en el amor esponsal. Amor que es vivido tanto
                en el matrimonio como en la vida célibe. La sexualidad es parte
                imprescindible de todo ser humano; no se reduce a la relación ge-
                nito-sexual, sino que incluye nuestra forma de pensar, de hablar,
                de caminar, de reaccionar, de decidir y de actuar.
                Muchas veces se presenta a la Iglesia como restrictiva y retrógrada
                en temas de sexualidad. Al respecto, hay que redescubrir algunos
                principios fundamentales que nos permitan mirar la acción evan-
                gelizadora en su verdadera finalidad:

                   •  Asistimos a una época donde el amor erótico es sobreestimulado
                      con respecto al amor altruista. Si esto se da en un contexto de
                      relativismo moral y del dominio del placer, entonces cualquier
                      instancia que quiera poner el acento en la condición humana
                      y su dignidad respecto de la libertad sexual preconizada, es
                      acusada de retrógrada.
                   •  Cuando hablamos de Iglesia, no nos referimos solamente a los
                      pastores que la guían y la orientan, sino a la acción de todos
                      los cristianos y cristianas que asumen en el mundo la misión de
                      caminar hacia la realización plena de varones y mujeres, creados
                      por Dios, para amar y amarse. Sin embargo, muchos cristianos
                      toman distancia respecto de dichas orientaciones, como si no les
                      incumbieran. Incluso rechazan algunas orientaciones eclesiales
                      por encontrarlas difíciles de seguir.
                   •  El varón y la mujer, en cuanto creados a imagen de Dios, están
                      hechos para amar. Sin embargo, para alcanzar la madurez del
                      amor, deben realizar un camino de crecimiento y de educación.
                      Al respecto, muchos padres abandonan esta tarea por sentirse
                      incapaces de asumirla con sus hijos e hijas, o porque las
                      diferencias generacionales se ven  tan profundas, que se
                      inhiben a hablarles, dialogarles y, en suma, compartir en
                      confianza el tema de la sexualidad con ellos y ellas.



                   Actividad 9

                   1.  Conversa con tus padres sobre las dificultades que ellos tienen para
                      realizar su tarea educativa referida a la sexualidad al interior de tu
                      familia. Resume las ideas principales del diálogo y anótalas en tu
                      cuaderno. Puedes compartirlas la próxima clase, si lo deseas.
                   2.  Pregunta a algunos cristianos y cristianas que se reconocen social-
                      mente católicos, cuál es la posición de la Iglesia frente a la sexualidad
                      y el amor humano. Anotas sus respuestas y preséntalas al curso la
                      clase siguiente.
                   3.  Escribe cuáles son los principios que orientan tu crecimiento en cuanto a lo
                      afectivo y lo sexual. Compáralos con los de otro compañero y compañera. ¿Qué
                      tienen en común? ¿En qué se diferencian?







                                                                                    RELIGIÓN 1º MEDIO • Unidad 5    97
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102