Page 96 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 96

Desde la perspectiva cristiana






                                                  El amor “ágape”

                                                     El “ágape” se descubre en la profundidad del amor al ser amado y está
                                                     en oposición al amor que busca solo la felicidad de uno. En vez de estar
                                                     aún en búsqueda, el amor ágape expresa la experiencia del amor que ha
                                                     llegado a ser verdaderamente descubrimiento del otro. Aquí el amor es
                                                     ocuparse y preocuparse por el otro. Ya no se busca a sí mismo, sumirse en
                                                     la embriaguez de la felicidad, sino que ansía más el bien del amado: se
                                                     convierte en renuncia y disposición al sacrificio.
                                                     En realidad, eros y ágape, amor ascendente y amor descendente, nunca
                                                     llegan a separarse completamente. Cuanto más se encuentran ambos,
                                                     tanto mejor se realiza la verdadera esencia del amor en general. Si bien el
                                                     eros inicialmente es sobre todo vehemente, ascendente fascinación por
                                                     la gran promesa de felicidad, al aproximarse al ser amado cada vez se
                                                     planteará menos cuestiones sobre sí misma, para buscar cada vez más
                                                     la felicidad del otro; como ágape se preocupará de la persona amada, se
                                                     entregará y deseará “ser para” ella.

          Decálogo del amor
          adolescente
                                                         Estas dos realidades de las que nos habla el Papa se dan en la
             1.  Desconfía de amores prematuros.         misma persona y son necesarias para madurar en lo afectivo.
             2.  Que la razón guíe tu corazón.           Lamentablemente, por acción de la cultura o de los medios de
             3.  No apagues el amor, pero no lo aceleres.  comunicación social, se privilegia más el amor-eros que el amor-
             4.  Entrénate en la amistad.                ágape. A tal punto que pareciera que el amor-agape es “mojigato”
             5.  No juegues al amor, el corazón se envicia.  y extemporáneo. Si has vivido una experiencia de profundo amor,
             6.  No confundas el amor con el egoísmo.    surge sola la necesidad de agradar a la persona amada, aunque en
             7.  El amor auténtico da energías, no las gasta.  tu camino de crecimiento estás descubriendo con más énfasis el
             8.  Busca los valores internos, no las apariencias.  amor eros. Lo importante es que no pierdas las oportunidades de
             9.  El amor exige entrega y sacrificio, practícalos.  avanzar hacia una situación de menor egoísmo y mayor entrega
           10.  Dios debe estar presente en tu amor.     desinteresada.
                                                         Es en esta etapa de tu vida cuando cobran valor las cualidades de
                                                         altruismo, donación, empatía, renuncia, o bien posponer los deseos
                                                         propios en beneficio del bien común o de la persona amada.


                                                         Actividad 8

                                                         1.  Un grupo de estudiantes dramatiza una situación en la que se resalte el amor
                                                           “eros” y otro grupo, una vivencia donde se manifieste el amor “ágape”. El
                                                           resto del curso, al terminar las representaciones, debe señalar y analizar las
                                                           diferencias a luz de las palabras de la encíclica del Papa Benedicto XVI.
                                                         2.  En grupos, averigüen quiénes son los protagonistas de las historia de amor
                                                           en 7 textos literarios (por ejemplo, Don Quijote de la Mancha, Romeo y
                                                           Julieta, Martín Rivas, Corazón, El niño que enloqueció de amor… ). Pueden
                                                           consultarles a estudiantes de cursos superiores y profesores de Lengua
                                                           Castellana y Comunicación, además de basarse en sus propias experiencias
                                                           lectoras.
                                                         3.  Con la ayuda del profesor (a), preparen como curso un foro panel sobre el
                                                           tema Educar en el amor. Organícense para traer como invitados a papás,
                                                           sicólogos u otros profesionales que puedan participar, y  preparen las pre-
                                                           guntas, el lugar, la fecha y la hora de su realización.





             96     RELIGIÓN 1º MEDIO •  UNIDAD 5
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101