Page 98 - LIBRO DE RELIGIÓN 1° MEDIO
P. 98
Desde la sociedad
Desde la sociedad
Discurso juvenil y violencia en la pareja
Una reciente investigación del SERNAM muestra que la violencia no es
una preocupación central para los jóvenes chilenos. Llama la atención
que ellos y ellas consideren la violencia como algo ajeno a su experiencia.
Sin embargo, en varias de las entrevistas de esta investigación, al referirse
a la violencia en general, se les escapan expresiones en primera persona
(“Yo…”, “a mí…”).
Según estos datos, la violencia se da mayoritariamente del varón a la mujer
y su expresión más frecuente y visibilizada es la violencia psicológica,
calificada por ellas como tanto o más dañina que la violencia física.
Esta situación obliga a preguntarse si la violencia física no aparece tan
frecuentemente en los datos porque se oculta o porque efectivamente se
da menos; o bien, se da en menor proporción porque las mujeres jóvenes
hoy día toman decisiones más definitivas al momento de producirse un
episodio de violencia física, como romper con la relación. O simplemente
porque este tipo de violencia es más tolerado a medida que hay mayor
profundización del vínculo con el agresor.
Algunas causas
Los jóvenes distinguen diversos factores que causan problemas en la
pareja. Unánimemente los celos aparecen como un sentimiento que
puede generar violencia, junto con las experiencias vividas en la fa-
milia de origen, que es el factor más importante de su aparición.
A la hora de definir qué hacer frente a la violencia o el conflicto, los
jóvenes proponen evitarlos, o bien terminar con la relación.
Resulta relevante destacar la dificultad que manifiestan para incorpo-
rar el conflicto como una situación normal en la pareja y distinguirlo
de la violencia, lo que revela la falta de educación en el amor y el des-
conocimiento de la vivencia, hermosa pero no exenta de dificultades
que tiene toda relación amorosa, desde la del niño pequeño con sus
padres hasta la de los cónyuges en el matrimonio y, por supuesto, la
de los jóvenes en el pololeo.
Al analizar las diversas respuestas de la investigación, se puede con-
cluir que los jóvenes presentan un déficit en las habilidades socia-
les, que se expresa diferentemente de acuerdo al género y a la edad
a la que se pertenece y está directamente relacionado con la manera
de establecer y vivir cotidianamente las relaciones de pareja.
(Adaptado del Informe del SERNAM
“Análisis de la Violencia en las Relaciones de Pareja entre Jóvenes”, 2003)
Actividad 10
1. Dialoga con tu compañero o compañera: a) ¿Qué elementos favorecen la violencia en una relación de pololeo juvenil?;
b)¿Qué elementos favorecen la buena convivencia en una pareja de pololos?
2. ¿Por qué es importante que, antes del pololeo, se cultive una gran amistad entre los jóvenes?
98
98 R E L I G I Ó N 1 º M E D I O • U N I D A D 5
RELIGIÓN 1º MEDIO • UNIDAD 5