Page 6 - Revista SCMT marzo-2020 vol 23-1
P. 6

INDICACIONES A LOS AUTORES

               La  REVISTA  DE  LA  SOCIEDAD  COLOMBIANA  DE  MEDICINA  DEL  TRABAJO  es editada  por  la  Sociedad
               Colombiana de Medicina del Trabajo trimestralmente y publica artículos originales e inéditos sobre temas
               de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional en general y otros documentos afines a estas especialidades,
               designados por el Comité Editorial. Una vez revisados serán enviados al autor para informarle sobre su
               ocupación y las modificaciones sugeridas, si las hay.

               Los trabajos deben enviarse directamente a la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo: Calle 100 #
               19A-50 oficina 503 o al correo electrónico scmt14@outlook.com

               En la preparación de los trabajos se seguirán las recomendaciones establecidas por el Comité Internacional
               de Revistas Biomédicas (Grupo Vancouver), actualizado en febrero de 2006. Ver: www.icmje.org



                FORMA Y PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS                  aprobados por los editores de la Revista.
                                                               3.   El  ordenamiento  de  cada  trabajo  será el  si-
               1.   El trabajo debe ser escrito en papel tamaño     guiente,  teniendo  en cuenta que este  se
                    carta, doble espacio, con márgenes laterales    aplica para trabajos médicos o de ciencias de
                    de  3  cms.  Cada  componente  debe  iniciarse   la salud. En el caso de trabajos diferentes, se
                    en una nueva página, de acuerdo con la si-      seguirán los lineamientos generales pero sin
                    guiente secuencia: Página del título, resumen   los detalles de la publicación:
                    y palabras claves en español y en inglés, tex-  3.1.  Página del título. Debe contener el título del
                    to, agradecimientos, referencias, tablas (cada   trabajo, que debe ser conciso pero informa-
                    tabla en página separada con títulos y notas)   tivo, sobre el contenido de su publicación. El
                    y leyendas para las figuras. Todas las páginas   o  los  autores  deben  estar  identificados  con
                    deben estar numeradas en el ángulo superior     su  nombre y apellidos.  Dirección  postal  y
                    derecho,  empezando  por  la  página  del  títu-  elec- trónica del autor, para establecer corres-
                    lo.  Las  figuras  deben  entregarse  en  archivo   pondencia.
                    aparte. Se solicita que los artículos de investi-  3.2.  Resumen. Con extensión no mayor de 250 pa-
                    gación no sobrepasen las 2.500 palabras. Los      labras, debe describir los propósitos del traba-
                    artículos de revisión pueden extenderse hasta   jo, materiales, métodos empleados, resultados
                    3.000  palabras.                                principales  y  conclusiones  más  importantes.
               2.   Los “Artículos de Investigación” deben dividirse   A continuación del resumen deben proporcio-
                    en secciones tituladas:  Resumen, Introduc-     narse e identificarse como tales 3 a 5 palabras
                    ción, Material y método, Resultados, Discusión   clave. Utilice para este propósito término en-
                    y  Referencias.  Otro  tipo  de  artículos tales  listados en Medical Subjects Headings (MeSH)
                    como “Documentos” o “Artículos de Revisión”     de  la  National  Library  of  Medicine  (https://
                    pueden tener otros formatos, que deberán ser    www.nlm.nih.gov/). O en Ciencias de la Salud
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11