Page 11 - Revista SCMT marzo-2020 vol 23-1
P. 11
COLOMBIA: UNA CUESTIÓN DE HONOR 1
ÁLVARO RUIZ
Pontificia Universidad Javeriana
n un estudio reciente se encontró un Es vital que el médico, antes que científico, sea
resultado completamente inesperado: con un buen ser humano, integral y que considere
Eun medicamento para falla cardiaca se los aspectos humanos de su paciente; que
logró una reducción relativa del riesgo del 35% se preocupe por su entorno mental, por su
(p < 0,0001) en la mortalidad por todas las tranquilidad; que indague por sus temores; que lo
causas. ¿Qué fue inesperado? Que se logró esa escuche; que le dé oportunidad de compartir sus
reducción en el grupo que tuvo mejor adherencia. preocupaciones. ¿Se aprende a ser una persona
¿Es eso inesperado? No, pero es que el resultado empática? La respuesta parecería irrelevante
ocurrió en los que tuvieron mejor adherencia… ante la sugerencia de algunos autores de que las
¡Al placebo! (1). Es interesante que haya estudios escuelas de medicina deben dirigir sus procesos
clínicos que muestren mejores resultados, aun en de admisión a la selección de aquellos que sean
desenlaces duros, como mortalidad, en pacientes naturalmente más empáticos, por lo que no habría
que fueron adherentes al placebo cuando se los que preocuparse por enseñar a ser empático; la
comparó con los no adherentes al medicamento solución podría estar en el proceso de selección
(2). Quiere decir que puede tener mejores y, una vez identificado el individuo más empático,
resultados alguien que recibió placebo (y cumplió estaría resuelto el problema. No obstante, si
con las recomendaciones) que alguien que fue bien hay estudios que muestran que un currículo
asignado el medicamento activo de un estudio (y dedicado puede mejorar la actitud del médico
no cumplió con las recomendaciones). Este tema frente al paciente, son muy preocupantes aquellos
de adherencia ha sido ampliamente estudiado, que muestran que, con el paso del tiempo en la
y la evidencia es clara en mostrar que la razón carrera, la empatía va disminuyendo a medida
principal para que los pacientes tengan mejor que aumenta el contacto con los pacientes (3).
adherencia es la calidad de la comunicación con
el médico, y la empatía que se haya logrado. Esto debería llevar a que si bien se deba buscar
Más que problemas económicos, o falta de a individuos predispuestos a ser empáticos, el
motivación personal, la mala adherencia se debe proceso de formación debe centrarse en las
principalmente a una relación inapropiada médico- actividades que permitan identificar, mantener
paciente, en la que no hay suficiente comunicación y mejorar esas condiciones de comunicación y
ni se ha desarrollado una relación de confianza. empatía con los pacientes y con sus familiares.
¿Se puede ser un buen médico sin ser empático? ¿Es la empatía el aspecto principal en la relación
La serie de televisión House M. D. daba un médico-paciente? Es claro que la interacción ideal
mensaje claramente equivocado, al mostrar que entre el médico y el paciente se basa en la calidad
se puede ser buen médico sin preocuparse por las de la comunicación entre los dos y que el médico es
relaciones con el paciente. José de Letamendi y quien la inicia y la mantiene viva. Pero también la
Manjarrés, médico, músico, poeta y pintor catalán calidad de esa relación necesita que el médico (o el
decía: “El médico que solo medicina sabe, ni estudiante) tenga claro que no es su individualidad
siquiera medicina sabe”. lo que debe primar, sino el querer hacer el bien, el
buscar en conjunto la mejor calidad de vida para
el paciente y el buscar, identificar y respetar los
1 Ruiz, A. (2019). Editorial: Una cuestión de honor. aspectos del paciente que son importantes para él
Universitas Medica, 60(3), 1-4, julio-septiembre. y el enfoque de su condición.
9