Page 9 - Revista SCMT marzo-2020 vol 23-1
P. 9
EL RENACER DESPUÉS
DE LA PANDEMIA
uando teníamos listo el material para la publicación de la
REVISTA DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL
CTRABAJO correspondiente al mes de marzo de 2020, la República
China hizo el anuncio de la aparición de un nuevo virus, hasta entonces
desconocido, con alta capacidad para transmitirse de persona a persona
y que, por sus características, amenazaba a la humanidad con una
letalidad impresionante como nunca antes habíamos tenido, ni siquiera
con la última pandemia que recordábamos, la de la mal llamada “gripa
española” en 1918, que causó más muertes que la Primera Guerra
Mundial, que finalizó precisamente ese año.
Este virus logró que la humanidad cambiara. Rápidamente se
extendió por todos los continentes sin que hubiera un tratamiento
conocido. Lo único indicado que se hizo fue tratar de disminuir la
transmisión del virus mediante la cuarentena obligatoria para todos, la
separación entre las personas para limitar la posibilidad de contagio y
el aseo extremo de las personas y de todos los elementos y superficies
que pudieran servir para que el virus pase de unos a otros. Y preparar
el sistema de salud para afrontar la situación.
Los dirigentes de algunos países no lo creyeron necesario.
Consideraron, como alguno dijo, que eso no era más que “una
gripita”. La historia posterior mostró cuan equivocados estaban y tarde
tuvieron que recurrir a lo que los médicos epidemiólogos, salubristas
e infectólogos habían recomendado desde el principio como única
solución: el aislamiento.
Como resultado de la evolución de la pandemia, nos vimos obligados,
muy a nuestro pesar, a cancelar el 40 Congreso Colombiano de Medicina
del Trabajo y Salud Ocupacional, que nos preparábamos para realizar
con gran éxito en Cali.
Este número de la Revista, que no hemos querido pasar sin
publicar, lo hacemos de manera virtual por primera vez, para llevar
a ustedes nuestro mensaje periódico, pero sin que el proceso de
publicación y envío se convierta en un posible foco infeccioso. No en
la Revista misma, porque el virus no se transmite por el papel, sino
porque el proceso industrial que significa la impresión, puede poner
en peligro a los trabajadores del proceso quienes, por esta razón, no
están trabajando.