Page 7 - Revista SCMT marzo-2020 vol 23-1
P. 7
(DeCS) con la siguiente dirección electróni- los autores/editores del libro. Título del libro.
ca: http://decs.bv.br/E/homepage.hmt. Estas Edición. Ciudad: nombre de la editorial; año
palabras clave serán utilizadas para fines de de publicación. Página inicial y final del capí-
indización del trabajo. tulo, separadas por un guión.
3.3. Introducción. Resuma el estudio y expresa cla- c. Artículos de revista en formato electrónico:
ramente su propósito. No revise extensamente Citar autores, título del artículo y revista de
el tema que se va a desarrollar. origen tal como para su publicación impresa,
3.4. Material y método. Describa la selección de la indicando a continuación el sitio electrónico
población estudiada, así como los métodos donde se obtuvo la cita y la fecha cuando se
utilizados. hizo la consulta.
3.5. Resultados. Presente los resultados siguien- 3.9. Tablas. Presente cada tabla en una hoja apar-
do una secuencia lógica y concordante con el te. Numere las tablas en orden consecutivo y
texto, las tablas y figuras. En el texto desta- asígneles un título que explique su contenido
que las observaciones importantes, sin repetir sin necesidad de buscarlo en el texto, además
todos los datos que se presentan en las tablas de una breve descripción explicativa indepen-
o figuras. diente del texto. Sobre cada columna coloque
3.6. Discusión. Ser trata de una discusión de los un encabezamiento corto o abreviado. Las ta-
resultados obtenidos en su trabajo y no de la blas deben ser editables, no las presente en
revisión del tema en general. Destaque sólo formato de imagen ni como dibujo. No use
los aspectos nuevos e importantes que apor- colores ni fondos sombreados. Use notas acla-
ta su trabajo y las conclusiones que propone ratorias para todas las abreviaturas. Cite cada
a partir de ellos. Evite formular conclusiones Tabla en su orden consecutivo de mención en
que no se encuentren respaldadas por sus ha- el texto entre paréntesis.
llazgos. Puede plantear nuevas hipótesis, pero 3.10. Figuras. Denomine “figura” a cualquier ilustra-
calificándolas claramente como tales. ción que no sea una Tabla. Las imágenes deben
3.7. Agradecimientos. Exprese su agradecimiento- ser grabadas en alta resolución (300 dpi o
solo a personas, instituciones o entidades que superior) en formatos JPEG o TIFF, de modo
i
hicieron contribuciones mportantes a su trabajo.
3.8. Referencias. Limite las referencias o citas bi- que puedan ser revisados por los programas
de diseño gráfico de uso habitual. Cite cada
bliográficas a un máximo de 40. Numérelas Figura en el texto en orden consecutivo entre
consecutivamente en el orden en que apare-
cen por primera vez en el texto. Identifíquelas paréntesis. Si una Figura reproduce un mate-
mediante números arábigos entre paréntesis rial ya publicado, indique su fuente de origen
al final de la frase o párrafo en que se las obtenga permiso escrito del autor para repro-
alude. El formato de las referencias bibliográ- ducirla.
ficas se ceñirá a las siguientes normativas del 3.11. Leyendas para las figuras. Identifique y expli-
Estilo Vancouver: que todo símbolo, número o letra empleados.
a. Artículos de revistas: apellido paterno e inicial 3.12. Unidades de medida. Use unidades del siste-
del nombre del o los autores. Mencione to- ma métrico decimal.
dos los autores si son seis o menos. Si son 4. Responsabilidad. La responsabilidad de los
más, incluya los seis primeros y agregue “y conceptos que se publiquen son íntegramente
cols” o “et al”, según si la cita es en espa- del autor y la Revista de la Sociedad Colom-
ñol o en otro idioma. Limitar la puntuación biana de Medicina del Trabajo velará por el
a comas que separen los autores entre sí. respeto a los principios éticos.
Título completo del artículo en su idioma ori- 5. Todos los textos incluidos en la Revista de la
ginal. Nombre abreviado de la revista en que Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
apreció, abreviando según el formato del In- están protegidos por derechos de autor. Con-
dex Medicus (http://www2.bg.am.poznan.pl/ forme a la Ley, está prohibida su reproducción
czasopisma/medicus.php?lang=eng) sin parénte- sin permiso escrito del Editor.
sis. Año de publicación; volumen: página ini- 6. Citas de la Revista. Para citas de referencia,
cial y final del artículo, separadas por un guión. la abreviatura de la Revista de la Sociedad
b. Capítulos en libros: Autores del capítulo. Títu- Colombiana de Medicina del Trabajo es: Rev.
lo del capítulo. Apellido e inicial del nombre de Soc. Col. Med. Trabajo.