Page 101 - Aplicación de Técnicas de Entrenamiento para Entrenadores del Sector de BPO
P. 101

a sus vidas, son capaces de participar en la planificación e implementación de

               sus propios procesos de aprendizaje (Wegge, 1991). No obstante,  hemos de
               llamar la atención sobre que no siempre la experiencia juega un papel positivo.

               A veces, se puede convertir en un obstáculo para aprender. Marcelo (1997),
               plantea las relaciones que se pueden establecer entre aprendizaje, formación y

               experiencia, así como que cualquier tipo de experiencia no tiene por qué
               producir aprendizaje. “... Aunque puede haber experiencia sin aprendizaje, la

               formación y el aprendizaje de los adultos requiere tomar en consideración, partir
               o incorporar la experiencia directa de trabajo como elemento de la formación”
               (Marcelo, 1997:19). De esta forma nos viene a recordar que lo importante es la

               calidad de la experiencia que se tenga, así como que para que esto sea más
               factible se deben asumir los principios de continuidad, interacción y reflexión.


               Como supuestas características del aprendizaje adulto. Knowles (1980) señala

               las siguientes: a) Autoconcepto: cuando se madura se prefiere pasar de
               situaciones pasivas y dependientes a situaciones de aprendizajes autodirigidos;

               b) Experiencia: el adulto acumula tal cantidad de experiencia que suele estar
               deseoso de poder utilizarla como recurso de aprendizaje; c) Preparación: la
               buena disposición de los adultos para aprender está íntimamente relacionada con

               el prestigio social y con la inmediatez de su aplicación de los conocimientos a
               una inmediatez de la aplicación, prefiriéndose aprendizajes orientados hacia la

               solución de problemas más que a parcelas concretas de una determinada área.


               Qué duda cabe que un tema tan extenso como el tratado obliga a seleccionar
               aquellos aspectos considerados como básicos, lo que deja sin tratar otros mucho

               de indudable interés. Los elementos y procesos del aprendizaje adulto, los
               estilos de aprendizaje y los factores que lo condicionan son, entre otros, temas
               de gran interés, que habría que considerar. A pesar de ello, y siendo conscientes

               de su parcialidad y limitación, vamos a finalizar resumiendo los principios que
               fundamentan el aprendizaje de los adultos, y por tanto, de nuestros estudiantes

               universitarios:




                                                           99
   96   97   98   99   100   101   102   103