Page 96 - Aplicación de Técnicas de Entrenamiento para Entrenadores del Sector de BPO
P. 96

Aplicación de Técnicas de Entrenamiento para Entrenadores del Sector de BPO


                   ❏ Conocer la importancia de los factores implícitos en los procesos de
                       enseñanza-aprendizaje.
                   ❏ Adecuar la actuación docente a las necesidades de los estudiantes.

                   ❏ Identificar y distinguir diferentes tipos y formas de aprendizaje.
                   ❏ Conocer y comprender cuáles son los factores más importantes que

                       condicionan el aprendizaje de los adultos.
                   ❏ Sensibilizar hacia actitudes innovadoras relacionadas con los procesos de

                       enseñanza-aprendizaje.


               A lo largo de la sesión, a partir de una metodología basada en el estudio de
               casos, nos referimos a los conceptos de “aprendizaje”, “adulto” y “aprendizaje
               adulto”, así como a las teorías del aprendizaje adulto, para plantear a

               continuación sus características fundamentales. La revisión de distintos estilos
               de aprendizaje de los estudiantes, como adultos que son, conforman los

               siguientes apartados de la sesión, para finalizar con los factores que lo
               condicionan, entre los que destacamos el papel de la motivación. Algunos de los

               principios y fundamentos teóricos de los que partimos son a los que vamos a
               dedicar la atención en esta comunicación.


               Conceptualización
               Hemos de considerar que el aprendizaje es un proceso que tiene l u gar dentro

               de un sistema de comunicación didáctica con la finalidad de conseguir un
               adecuado desarrollo intelectual y personal del que aprende (Pérez Gómez,

               1989). No se trata, por tanto, de “algo” que tiene lugar en el “vacío”. De
               cualquier forma, si consideramos que el hecho de aprender es una acción que

               realizamos de forma constante a lo largo de toda nuestra vida, no deberíamos de
               asociarla o referirla sólo a situaciones de enseñanza formal. Por tanto, lo que

               más nos va a interesar va a ser el conocer los mecanismos a través de los cuales
               se procesa el aprendizaje de los estudiantes para así intentar obtener un mejor
               rendimiento en ellos. Desde esta perspectiva, el aprendizaje se puede considerar

               como el eje crucial de la formación. Todo lo que la persona siente, piensa o
               hace, lo ha aprendido de alguna forma. Cuando hablamos de que





                                                           94
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101